SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Biomonitores de la contaminación costera con referencia a las costas mexicanas: una revisión sobre los organismos utilizadosAnálisis del efecto de El Niño y La Niña en el Lago de Tecocomulco, cuenca central de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

SOTO-JIMENEZ, Martín F.. Transferencia de elementos traza en tramas tróficas acuáticas. Hidrobiológica [online]. 2011, vol.21, n.3, pp.239-248. ISSN 0188-8897.

En esta revisión se discute la importancia de los procesos de transferencia trófica de elementos trazas (TTET) en cadenas y tramas acuáticas y se proponen algunas herramientas y estrategias para su estudio. Los ET esenciales y no esenciales se transfieren tróficamente y se pueden acumular hasta alcanzar niveles tóxicos en los organismos, poblaciones y comunidades. Los procesos de TTET son muy complejos por los múltiples factores que los afectan. La elevada productividad y diversidad y las condiciones ambientales únicas y estacionales de los ecosistemas costeros subtropicales, hacen que el estudio de tales procesos sea aún más difícil en estos ambientes. Hoy en día se cuenta con técnicas modernas y métodos de estudio que facilitan el entendimiento y valoración de tales procesos. Entre éstas se encuentran los isótopos estables de C y N que permiten definir la posición trófica que guarda cada especie en un ecosistema, modelar el entramado trófico y trazar la ruta de la energía y del ET. Se tienen modelos matemáticos (e.g. cinético de acumulación) que permiten la valoración de la transferencia trófica basados en mecanismos básicos (ingesta, asimilación, excreción y crecimiento). Estos mecanismos pueden ser medidos en experimentos de laboratorio mediante el uso de radiotrazadores e isótopos estables de elementos pesados artificialmente enriquecidos. Debido a la progresiva contaminación por ET y a la eutrofización simultánea de las costas de México, es cada vez más apremiante el estudio y valoración de los procesos de TTET considerando los riesgos ecológicos y de salud pública que representan.

Palavras-chave : Contaminación por metales; cadena y trama trófica; bioacumulación; biomagnificación; eutrofización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons