SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Identificación de la flora bacteriana en la tortuga lora(Lepidochelys kempii)en el ejido Barra Galindo, Tuxpan, Veracruz, MéxicoContaminantes orgánicos persistentes en núcleos sedimentarios de la Laguna El Yucateco, Tabasco en el sureste del Golfo de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

DIAZ-IGLESIAS, Eugenio et al. Bioenergética de juveniles de langosta de quelas rojas, Cherax quadricarinatus, alimentados con dos dietas artificiales. Hidrobiológica [online]. 2012, vol.22, n.2, pp.147-160. ISSN 0188-8897.

Se evaluó la respuesta metabólica de juveniles de langosta australiana de quelas rojas, Cherax quadricarinatus, alimentados con dos dietas artificiales (Rangen con 35% de proteína y Cherax1 con 32% de proteína de sustrato vegetal), aclimatados a la temperatura preferida de 28 °C en un respirómetro dinámico, midiendo el consumo de oxígeno y la excreción amoniacal durante el ayuno y la alimentación, y determinándose además la mortalidad y el crecimiento. La energía consumida por los juveniles en el alimento (C) fue de (3614.1 ± 591.3 y de 1967 ± 493.8 (J día-1 g-1) con Cherax1 y Rangen respectivamente. La energía eliminada en las heces (F) en los organismos que se alimentaron con Cherax1, equivalente a 42.6 Joules, representó una baja pérdida de energía en la distribución porcentual, presentando una mayor eficiencia metabólica en comparación con la dieta Rangen. El mayor porcentaje de la proteína suministrada a través del alimento ingerido fue canalizado hacia el crecimiento, ya que en los diferentes tratamientos los organismos utilizaron una mezcla de lípidos-proteínas como el principal sustrato energético para cubrir sus requerimientos metabólicos. No se encontraron diferencias en la mortalidad, pero los juveniles alimentados con Cherax1 presentaron un mejor índice de rendimiento, una mayor tasa de crecimiento específica y un incremento en peso 2.2 veces mayor. Los resultados obtenidos demuestran que la dieta experimental Cherax1 puede ser considerada como un alimento de buena calidad y eficiencia para esta especie, por lo que puede sustituir diversas dietas comerciales.

Palavras-chave : Balance energético; campo de crecimiento; Cherax quadricarinatus; dietas artificiales; respuesta metabólica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons