SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Caracterización parcial y actividad biológica de Sargassum lapazeanum (Fucales, Phaeophyceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

VILLA-ARCE, Miguel Ángel et al. Evaluación de la aceptabilidad de dietas formuladas con algas hidrolizadas para juveniles de abulón Haliotis fulgens. Hidrobiológica [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.373-382.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2022v32n3/villa.

Antecedentes.

Los abulones son un recurso acuícola de gran importancia en el mercado alimentario internacional. Sin embargo, el cultivo de abulón enfrenta un problema de disponibilidad de alimento según la temporada, especialmente en México.

Objetivo.

El presente estudio tuvo como objetivo formular dietas para juveniles de Haliotis fulgens a partir algas hidrolizadas.

Métodos.

Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos de las dietas y su aceptabilidad para juveniles de H. fulgens. Se formularon tres dietas a partir de diferente especies de algas: 1) Macrocystis pyrifera (MP), 2) Eisenia arborea (EA) y 3) mezcla de ambas algas (MPEA). La cantidad total de algas hidrolizadas en cada dieta fue del 26%. Se utilizaron laminas frescas de E. arborea y la dieta comercial ABKELP® como control negativo y positivo, respectivamente. Finalmente se determinó la dureza, estabilidad y aceptabilidad de cada dieta a las 3, 6, 9, 12 y 24 h.

Resultados.

La dureza y estabilidad de todas las dietas de algas hidrolizadas fueron significativamente diferentes (p > 0.05) en comparación con el control positivo y negativo. La dureza de las dietas MP, EA y MPEA varió de 600 a 630 g cm-2, mientras que la dieta ABKELP fue más dura (700 g cm-2) después de 24 h. La estabilidad de las dietas formuladas fue >80%, mientras que la del control ABKELP alcanzó el 95% a las 24 h. La estabilidad de ABKELP fue significativamente mayor que la de las otras dietas (p < 0.01). Las dietas EA, MPEA y AKELP fueron las de mayor atracción para los organismos que E. arborea fresca, aunque no hubo diferencias significativas en el consumo de alimentos (p < 0.05).

Conclusiones.

Todas las dietas formuladas presentaron características fisicoquímicas y de aceptabilidad adecuadas para H. fulgens.

Palavras-chave : abulón azul; atractabilidad; consumo; Eisenia arborea; Macrocystis pyrifera.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês