SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Estructura de la red trófica y simulaciones dinámicas en el ecosistema de arrecife rocoso de Yelapa, Pacífico mexicanoMacrobioerosión de corales constructores de arrecifes y su impacto en la dinámica de carbonatos en los arrecifes de Huatulco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

ALVARADO-RODRIGUEZ, J. Fernando et al. Contribución de los heterótrofos a la calcificación secundaria en arrecifes marginales del Pacífico mexicano. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.169-178.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uvos4166.

Antecedentes.

Los esclerobiontes (e.g., algas calcáreas, briozoos, poliquetos, moluscos, y balanos) participan en la producción de carbonato de calcio (CaCO3) arrecifal. Su contribución es vital para mantener balances de CaCO3 positivos, especialmente en arrecifes marginales.

Objetivo.

Comparar la producción de CaCO3 por esclerobiontes en un arrecife sujeto a estrés antropogénico - Las Gatas (LG), en la bahía de Zihuatanejo Guerrero, y otro bajo condiciones ambientales altamente fluctuantes - La Llave (LL), en Bahía de Los Ángeles (Golfo de California).

Métodos.

Se utilizaron CAUs (Calcification/Accretion Units) para promover el reclutamiento de esclerobiontes durante dos periodos de inmersión: 6 y 15 meses.

Resultados.

La tasa de calcificación fue alta a los 6 meses y luego disminuyó debido a la rápida colonización y crecimiento inicial seguido de una disminución con el tiempo. Los esclerobiontes depositaron 1.2 ± 0.4 kg CaCO3 m-2 año-1 en LG, lo que representa el 7% de la producción de corales ramificados en el Pacífico sur mexicano (17.2 kg m-2 año-1), mientras que en LL depositaron 2.1 ± 0.7 kg CaCO3 m-2 año-1, equivalente al 20% de la producción de corales masivos en la zona (10.1 kg m-2 año-1). Los grupos que más CaCO3 depositaron fueron los moluscos y los briozoos en LG (hasta 0.65 ± 0.16 kg m-2 año-1), y los balanos en LL (hasta 2.32 ± 0.35 kg m-2 año-1).

Conclusiones.

Estos resultados destacan el papel de los heterótrofos como calcificadores secundarios tanto en LG, un sitio impactado por actividad antropogénica, como en LL, un sitio con bajo impacto antropogénico, pero con alta productividad biológica asociada a surgencias. Este hallazgo implica que las condiciones ambientales en los sitios de estudio limitan la calcificación de los calcificadores primarios (i.e., corales y CCA) pero estimulan la de calcificadores secundarios, con potenciales repercusiones geomórficas.

Palavras-chave : Cementación; esclerobiontes; Golfo de California; producción de CaCO3.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )