SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Contribución de los heterótrofos a la calcificación secundaria en arrecifes marginales del Pacífico mexicanoDescripción de la funcionalidad física en los arrecifes de coral de Isla Espíritu Santo, La Paz, Baja California Sur índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

MEDELLIN-MALDONADO, Francisco et al. Macrobioerosión de corales constructores de arrecifes y su impacto en la dinámica de carbonatos en los arrecifes de Huatulco, México. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.179-189.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uacm7950.

Antecedentes.

Los arrecifes de coral subsisten gracias al delicado balance entre procesos de acreción y de erosión. No obstante, debido a presiones antropogénicas, los procesos bioerosivos se han convertido en los principales factores que condicionan los patrones de crecimiento de los arrecifes. Debido a la morfología de los arrecifes ubicados en el Pacífico sur mexicano (placas extensas de pocilopóridos), estimar la macrobioerosión interna se convierte en un reto, lo que resulta en una importante brecha sobre los procesos de bioerosión, particularmente los que ocurren al interior de los corales.

Objetivo.

Medir la macrobioerosión interna de las principales especies de coral y conocer el impacto que ejerce sobre la producción de carbonatos en los arrecifes.

Métodos.

Empleamos un enfoque basado en tomografía computarizada (TC) que permite medir el volumen de CaCO3 removido por diferentes grupos de macrobioerosionadores.

Resultados.

Estimamos porcentajes de macrobioerosión interna entre el 16.80 % y el 26.67 % del volumen total de las colonias de coral. Observamos que las esponjas y moluscos son los grupos que más bioerosionan las especies de coral con morfología ramificada y masiva, respectivamente. Encontramos tasas de macrobioerosión de 1.51 ± 0.11 kg CaCO3 m-2 año-1 para las especies ramificadas y de 0.53 ± 0.03 de kg CaCO3 m-2año-1 para las especies masivas. Los procesos de bioerosión representaron entre el 39.02 % y 43.86 % de la producción de CaCO3, que fue calculada mediante la metodología ReefBudget.

Conclusiones.

A pesar que emplear TC representa costos más elevados que otros enfoques (p. ej., rayos-X), hasta ahora es el único enfoque capaz de medir la macrobioerosión interna de todo el esqueleto de coral. Este enfoque permitirá producir balances de carbonatos más certeros que aquellos que no consideran la macrobioerosión interna, mejorando nuestras estimaciones del estado de salud en que se encuentran los arrecifes.

Palavras-chave : bioerosión; balance de carbonatos; tomografía computarizada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )