SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Variabilidad espacio temporal de la zona eufótica en Bahía de BanderasMicroplásticos en playas de la zona de influencia del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

SALCEDO-GARDUNO, Magnolia Gricel et al. Presencia de formas parasitarias de importancia zoonótica en arena de playas que inciden en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.2, pp.223-230.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/hioo7870.

Antecedentes.

La zona costera de Veracruz cuenta con un amplio litoral en donde se realizan diferentes actividades turísticas (uso de playas), económicas (urbano-portuario, comercial y gastronómico), sociales, culturales y deportivas. En México, la única norma que hace referencia a la calidad de playas es la NMX-AA-120-SCFI-2016, en la cual se determina la ausencia de materia fecal como indicador de su calidad sanitaria; sin embargo, el inadecuado manejo de la materia fecal canina en playas recreativas compromete la salud pública y contribuye al deterioro de la calidad del agua y arena.

Objetivo.

Evaluar la presencia de formas parasitarias de importancia zoonótica en arena de playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río que inciden en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Métodos.

Se tomaron en total 100 muestras de arena de playa y 19 muestras de materia fecal en el período comprendido de junio a octubre de 2021. Los análisis se realizaron en el Instituto Tecnológico de Boca del Río/Laboratorio de Investigación de Recursos Acuáticos, por la técnica de flotación de Willis y sedimentación en copa. Se identificó y cuantificó la presencia de helmintos como bioindicadores de contaminación por materia fecal.

Resultados.

28 % de las muestras fueron positivas a formas parasitarias con una recuperación de 112 formas parasitarias, de las cuales el 67.74 % corresponden a parásitos del género Strongyloides sp. y anquilostomídeos. El 32.35 % corresponde a parásitos no patógenos para el hombre. De las muestras de materia fecal recolectadas solo 42.1 % mostraron positividad a formas parasitadas mencionadas anteriormente.

Conclusiones.

La presencia de formas parasitarias patógenas en las muestras de arena es un indicio de contaminación fecal que pone en riesgo la calidad sanitaria y ambiental de las playas arenosas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Palavras-chave : calidad de playas; contaminación ambiental; geohelmintos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )