SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Diversidad de diatomeas y composición de especies en fitoplancton, trampas de sedimento, y sedimentos superficiales de un lago tropical cálido monomícticoEfectos diferenciales en la toxicidad y bioconcentración de Cromo hexavalente y trivalente en el rotífero Lecane papuana (Murray, 1913) (Monogononta: Lecanidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

BALDERAS-MANCILLA, Ulises de Jesus et al. Estructura poblacional del ostión americano Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Bivalvia: Ostreidae) en Tamaulipas, México. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.317-327.  Epub 06-Maio-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/krxh8653.

Antecedentes.

En Tamaulipas, México, el ostión Crassostrea virginica es una de las especies de mayor importancia comercial.

Objetivos.

Se determinó la estructura poblacional de C. virginica en el Río Tigre y en la Laguna de San Andrés del Estado de Tamaulipas, México.

Métodos.

Se recolectaron ostiones en tres bancos de enero a diciembre del 2022, mediante el método basado en cuadrantes. Se determinó la estructura de tallas (largo, ancho y peso), distribución de estadios, relación peso-longitud, la abundancia y biomasa de C. virginica.

Resultados.

En total se recolectaron 2,277 organismos. La talla representativa, en los tres bancos en conjunto se presentó en un intervalo de 43-65 mm de largo. Se registraron diferencias significativas en el ancho, largo y peso de los ostiones recolectados, siendo los organismos del Banco 1 y 2 de mayor longitud y peso. Los tres bancos presentaron un crecimiento alométrico negativo al establecerse un valor b <3. En el número de reclutas entre los bancos no se registró diferencia estadística significativa. Se observó una diferencia estadística significativa entre los bancos en el número promedio de juveniles-preadultos, adultos y adultos con más de una reproducción. La abundancia en los bancos está por debajo del número mínimo establecido (> 200 ostras/m2). Se presenta inadecuado manejo del recurso en los tres bancos, donde la mayor parte capturada de ostiones se encuentra por debajo de la talla permitida para su extracción.

Conclusión.

La estructura de tallas muestra que la mayor parte de la población capturada de C. virginica se encuentra por debajo de la talla permitida para su extracción, por lo que se sugiere el desarrollo de estudios enfocados al manejo sustentable de esta especie.

Palavras-chave : Crassostrea virginica; estructura poblacional; Tamaulipas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )