SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número7Tratamiento de la nefropatía lúpica en la embarazadaAgenesia congénita de clítoris y labios menores en una niña de 8 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

CHAN-DE LA CRUZ, Lizbeth  e  SOBERANO-ALMEIDA, José Guadalupe. Coriocarcinoma gestacional posterior a embarazo de término. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.7, pp.485-489. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i7.2045.

Antecedentes:

El coriocarcinoma es un tumor del trofoblasto con alta capacidad de angioinvasión y diseminación. Los órganos afectados con mayor frecuencia son: pulmón, vagina, sistema nervioso central, sistema gastrointestinal, hígado y riñón. La incidencia del coriocarcinoma gestacional es variable, pues depende del área geográfica analizada: en Europa y Estados Unidos se reporta un caso en 30,000 a 40,000 embarazos, en Asia 1 en 500 a 3,000, mientras que en México la situación es de un caso en 10,000 embarazos. El estado de Tabasco no cuenta con estadísticas de incidencia. En el Hospital Dr. Gustavo A Rovirosa Pérez es el primer caso reportado en un embarazo de término.

Caso clínico:

Paciente de 27 años, con diagnóstico de coriocarcinoma posparto. Los datos clínicos sugerentes fueron: sangrado transvaginal abundante y persistente en el puerperio junto con altas concentraciones de hormona gonadotropina coriónica humana e imagen ultrasonográfica; el diagnóstico definitivo se confirmó por la biopsia de cavidad. Se inició el protocolo de quimioterapia EMA-CO, que no se terminó porque la paciente falleció.

Conclusión:

El coriocarcinoma es un tumor de baja incidencia, pero con una tasa de mortalidad (10-15%), por lo que su detección en etapas tempranas es de suma importancia. De existir elementos de sospecha clínica deben practicarse los estudios necesarios para establecer el diagnóstico en el menor tiempo posible, porque si se detecta oportunamente la paciente tendrá 85% de probabilidades de supervivir.

Palavras-chave : Coriocarcinoma; posparto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )