SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número2Complicaciones obstétricas y perinatales en pacientes con anemia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Ginecol. obstet. Méx. vol.87 no.2 Ciudad de México Fev. 2019  Epub 25-Mar-2021

 

Editorial

Editorial

Editorial

Alberto Kably Ambe


En este número de la revista aparecen dos artículos aparentemente no relacionados; sin embargo, al manifestarse alguna de las alteraciones que señalan, puede generar infertilidad en la mujer.

El primero se asocia con la posibilidad de preservar la fertilidad en pacientes con cáncer de endometrio, quienes reciben progestinas por vía local (en cavidad endometrial) como protocolo de tratamiento para su patología de base, y de esta forma considerarlas, en un paso ulterior, ideales a cierta técnica de reproducción asistida y logar el embarazo. Las consideraciones de los autores, según lo reportado en la bibliografía, aporta datos optimistas para las pacientes, cuyos diagnósticos de hiperplasia endometrial con atipias o cáncer de endometrio pueden preservar su útero y conseguir una gestación subsecuente. Este reporte se suma a la gran cantidad de estudios publicados, en el sentido de que las pacientes con problemas oncológicos, pélvicos y extrapélvicos que ven afectada su fertilidad, ya sea por la patología misma o secundaria a los tratamientos (quimioterapia, radioterapia o cirugía), siempre tienen la posibilidad de preservar sus oportunidades de embarazo si son tratadas en forma preventiva, como lo sugiere el artículo en cuestión.

El segundo estudio refiere el tema de insuficiencia ovárica primaria, que aunque en sus objetivos describe la determinación del perfil clínico y epidemiológico de estas pacientes (en Colombia), sugiere la necesidad de tratamientos ulteriores, con la finalidad de restaurar su fertilidad. Sin embargo, es importante indicar (aún con el diagnóstico certero) que el perfil clínico de este grupo de pacientes, al menos en el reporte analizado, es sumamente variable. Incluso los signos y síntomas coinciden con la mayoría de los casos reportados, independientemente de lo que ellos llaman "perfil clínico".

Por razones aún no bien descritas, se ha registrado un aumento en la prevalencia de insuficiencia ovárica; por lo tanto, determinar el perfil clínico e identificar los signos y síntomas de las pacientes ayudará a establecer el diagnóstico temprano de esta alteración.

El conocimiento de la insuficiencia ovárica, de patologías oncológicas adicionales y de las modalidades de tratamiento y prevención mejora el pronóstico reproductivo en este grupo de mujeres.

Alberto Kably Ambe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons