SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número5Factores asociados con preeclampsia severa en pacientes atendidas en dos hospitales de Huánuco, PerúRelación entre ácido úrico y composición corporal, perfil metabólico, leptina y adiponectina en mujeres posmenopáusicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

CIENDUA, Gustavo et al. Hallazgos en colposcopia. Experiencia en una unidad de referencia. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.5, pp.302-310.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i5.2873.

OBJETIVO:

Describir los desenlaces colposcópicos de pacientes con alteraciones citológicas atendidas en una institución colombiana.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, trasversal y retrospectivo al que se incluyeron pacientes a quienes se tomó una colposcopia, indicada por reporte anormal en la citología (2012-2106). La muestra se seleccionó a partir de un muestreo aleatorio, estratificado por grupos etarios. Se establecieron las frecuencias de las alteraciones colposcópicas y de los reportes histológicos.

RESULTADOS:

Se incluyeron 372 pacientes. La principal indicación de la colposcopia fue el reporte de atipia de células escamosas de significado indeterminado (70.6%), seguido por lesiones intraepiteliales de bajo grado (16.9%) y pólipos endocervicales (2.9%). La colposcopia fue negativa en 32% de los casos, positiva en 31% y con inflamación en 21%. El resto de los casos correspondió a atrofia o pólipos. De las colposcopias positivas, el principal reporte fue de cambios menores o grado 1; sobre todo en las pacientes de 15 a 24 años. De las pacientes con biopsia se reportó un caso de adenocarcinoma (3.1%) y otro de carcinoma in situ (3.1%) en el mismo grupo etario.

CONCLUSIÓN:

La colposcopia identificó lesiones de alto y bajo grado clínicamente no significativas. La colposcopia es una herramienta decisiva para el diagnóstico de lesiones premalignas del cuello uterino.

Palavras-chave : Colposcopia; células escamosas atípicas del cuello uterino; neoplasias cervicouterinas; Colombia; citodiagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )