SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número5Relación entre ácido úrico y composición corporal, perfil metabólico, leptina y adiponectina en mujeres posmenopáusicasTratamiento del cáncer de mama en la mujer embarazada: caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

ANAS-MENDEZ, Mariana Lourdes et al. Cardioversión eléctrica de taquicardia ventricular en el embarazo: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.5, pp.319-323.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i5.2720.

ANTECEDENTES:

Las arritmias cardiacas son complicaciones frecuentes durante el embarazo, la mayor parte son benignas y no requieren tratamiento complejo. Las taquicardias ventriculares idiopáticas suelen ser hemodinámicamente estables y se asocian con buen pronóstico.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 22 años, con embarazo de 23 semanas, que inició con mareo y palpitaciones, por lo que acudió al servicio de Urgencias. El electrocardiograma de 12 derivaciones mostró una taquicardia de QRS amplio, con latidos de fusión y disociación auriculoventricular; el ecocardiograma no reportó alteraciones. El diagnóstico definitivo fue taquicardia ventricular fascicular posterior idiopática. El tratamiento inicial consistió en verapamil y amiodarona por 48 horas; sin embargo, persistió la taquicardia, por lo que se decidió realizar una cardioversión eléctrica con 200 Joules, con lo que se obtuvo una reacción satisfactoria. La paciente permaneció asintomática hasta la semana 31 del embarazo, cuando inició nuevamente con palpitaciones; se documentó la misma taquicardia, por lo que se decidió realizar un nuevo procedimiento de cardioversión eléctrica con 200 Joules, que resultó efectiva y sin complicaciones adicionales para la paciente.

CONCLUSIONES:

La incidencia de taquicardia ventricular idiopática durante el embarazo es relativamente baja. La cardioversión eléctrica es una opción efectiva en pacientes embarazadas con resistencia al tratamiento farmacológico o inestabilidad hemodinámica.

Palavras-chave : Taquicardia ventricular; cardioversión eléctrica; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )