SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número7Parto diferido o asincrónico del segundo gemelo: un caso clínico con buen desenlace neonatalTromboembolismo pulmonar secundario a un mioma uterino gigante: tratamiento médico-quirúrgico. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

PAZOS-REY, Lorena et al. Piomioma durante el puerperio: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.7, pp.483-488.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i7.3005.

ANTECEDENTES:

La prevalencia de miomas durante el embarazo varía de 2-10%. Se calcula que 1 de cada 10 pacientes embarazadas tendrá complicaciones relacionadas con miomas (dolor, aumento del riesgo de aborto, parto pretérmino, posiciones fetales anómalas, entre otras).

CASO CLÍNICO:

Paciente primigesta de 30 años, con sepsis puerperal por piomioma, con febrícula como única manifestación clínica. El diagnóstico de piomioma se estableció después de descartar otras causas de fiebre en el puerperio y se confirmó con ecografía transvaginal y tomografía computada. El tratamiento consistió en histerectomía y antibióticos, con evolución favorable posterior.

CONCLUSIÓN:

El piomioma es una alteración excepcional durante el embrazo. La alta mortalidad refleja la necesidad del diagnóstico temprano, con la finalidad de iniciar el tratamiento con antibiótico y posterior intervención quirúrgica.

Palavras-chave : Piomioma; puerperio; mioma; histerectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )