SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número9Endometriosis umbilical secundaria a cirugía laparoscópica previaSarcoma de Ewing como causa de sangrado uterino anormal. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

BENITO-VIELBA, Marta et al. Parto gemelar asincrónico: informe de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.9, pp.605-609.  Epub 20-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i9.3195.

ANTECEDENTES:

El parto gemelar asincrónico consiste en diferir el nacimiento del segundo gemelo, cuando el del primero se produce de manera inevitable en etapas tempranas de la gestación.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 39 años, con embarazo gemelar bicorial, logrado después de un tratamiento de fecundación in vitro. Atendida en el Hospital Universitario Miguel Servet por amenaza de parto prematuro. A su ingreso se comprobó la muerte del primer gemelo y se decidió extraerlo en la semana 23 + 2 semanas. Posteriormente se objetivó la retracción cervical, con dilatación de 2-3 cm y cese de la dinámica uterina. La bolsa amniótica del segundo gemelo permaneció íntegra, sin signos de pérdida del bienestar fetal, por lo que se intentó el parto asincrónico. Durante el intervalo entre ambos gemelos se administraron cuatro ciclos de fármacos tocolíticos con atosiban y maduración pulmonar fetal con corticoides por amenaza de parto prematuro. Finalmente, se retiró el cerclaje a las 34 + 2 semanas del embarazo, por dinámica uterina regular, aún con la administración de tocolíticos, produciéndose el parto del segundo gemelo. El recién nacido pesó 1810 g, con Apgar de 9 al minuto y de 10 a los 5 minutos, y pH del cordón de 7.39. Su evolución fue favorable y permaneció en la unidad de cuidados intermedios neonatales durante 13 días, para darlo de alta con 2070 g. El estudio posmortem del primer gemelo no reportó expresión morfológica de la causa de muerte, ni se objetivaron signos de infección. El resultado del array fue normal y el cariotipo fue 46 XY. El estudio microbiológico de la placenta no demostró signos de corioamnionitis. La paciente fue dada de alta tres días posteriores al parto, con evolución satisfactoria y sin contratiempos durante el puerperio.

CONCLUSIONES:

El parto diferido del segundo gemelo es una alternativa para embarazos gemelares debidamente seleccionados en los que el parto del primer gemelo se produjo en semanas de prematurez extrema y el feto superviviente puede continuar en gestación hasta alcanzar las semanas que le permitan el mejor pronóstico.

Palavras-chave : Parto diferido; parto gemelar asincrónico; gestación gemelar; parto prematuro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )