SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Evaluación del síndrome genitourinario de la menopausia con el Vulvovaginal Symptoms Questionnaire en afrodescendientes del Caribe colombianoAcretismo placentario en embarazo gemelar. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

BERNARDEZ-ZAPATA, Francisco J. Deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva. Revisión de la bibliografía. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.2, pp.129-140.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i2.4600.

OBJETIVOS:

Actualizar los datos de la deficiencia de hierro en México y exponer la evidencia de los desenlaces del tratamiento indicado a pacientes con anemia o deficiencia de hierro.

METODOLOGÍA:

Búsqueda electrónica, en distintas bases de datos, de artículos publicados en español e inglés, entre julio de 2000 y octubre de 2019 con los MeSH: Anemia; Iron deficiency and iron carboxymaltose; Anemia; Deficiencia de hierro; Hierro carboximaltosa.

RESULTADOS:

Se localizaron 178 artículos, de los que se seleccionaron 54 por ser congruentes con los objetivos de la revisión. Se excluyeron 128 por problemas de validez metodológica o por falta de correspondencia con los objetivos del estudio. Las fuentes incluidas se enumeran en el apartado de referencias. Con base en los datos de los artículos revisados y la experiencia del autor se emiten recomendaciones concluyentes.

CONCLUSIONES:

En México, la frecuencia de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro es baja, a pesar de que no se dispone de cifras que permitan conocer las tendencias actuales. Las causas de la deficiencia de hierro y de la anemia por deficiencia de hierro son: pérdidas excesivas (hemorragia), pérdidas no recuperadas, incremento de la demanda (embarazo), falta de ingesta y defectos en la absorción. El hierro oral mejor tolerado es el complejo polimaltosa férrico. El hierro carboximaltosa administrado por vía intravenosa es bien tolerado, con tasa de reacciones adversas baja.

Palavras-chave : Deficiencia de hierro; anemia; mujer embarazada; Ginecología; Obstetricia; hierro carboximaltosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )