SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Efecto y tolerancia gastrointestinal de mioinositol vs metformina en el control metabólico y hormonal de pacientes con síndrome de ovario poliquísticoCOVID-19 y síndrome de HELLP, diagnóstico incierto: reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

RODRIGUEZ-PURATA, Jorge; GOMEZ-CUESTA, María José  e  CERVANTES-BRAVO, Enrique. ¿Fertilización in vitro o conversión a inseminación intrauterina en baja reserva? Revisión sistemática y metanálisis. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.232-246.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i3.4827.

OBJETIVO:

Determinar si en pacientes con baja respuesta ovárica la continuación del procedimiento de fertilización in vitro se asocia con aumento de la tasa de nacidos vivos versus la conversión a inseminación intrauterina.

METODOLOGÍA:

Búsqueda sistemática de estudios con reporte de tasa de nacidos vivos en las principales bases de datos. La evaluación de la calidad de los estudios se hizo con la puntuación de la escala Newcastle-Ottawa (NOS). Se realizó un análisis de subgrupos por respuesta folicular.

RESULTADOS:

Se recuperaron 28 citas pero solo se analizaron 7 que incluían datos de 3398 pacientes-ciclos. La puntuación promedio de calidad NOS fue de 9 versus la conversión del ciclo en una inseminación intrauterina. Las mujeres con baja respuesta ovárica a la estimulación, durante un ciclo de fertilización in vitro, que continuaron con la recuperación de ovocitos y la transferencia de embriones tuvieron mayor probabilidad de un nacido vivo: 9.2% vs 3.7%. En el análisis por respuesta folicular, la fertilización in vitro fue superior, excepto cuando se observó una respuesta monofolicular: 3.6% con fertilización in vitro vs 2.7%.

CONCLUSIÓN:

En pacientes con baja respuesta ovárica (≤ 4 folículos) durante un ciclo de fertilización in vitro, la persistencia con ésta se asoció con mayores probabilidades de lograr un nacido vivo versus la conversión a inseminación intrauterina, excepto en ciclos con una respuesta monofolicular, donde la conversión del ciclo en una inseminación intrauterina parece más juiciosa, en virtud de que las probabilidades de un nacido vivo son similares y no se necesitan procedimientos quirúrgicos ni de anestesia.

Palavras-chave : Infertilidad; fertilización in vitro; nacido vivo; tasa de nacimiento; transferencia de embriones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )