SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3¿Fertilización in vitro o conversión a inseminación intrauterina en baja reserva? Revisión sistemática y metanálisisDispositivo intrauterino migrado en una paciente embarazada. Diagnóstico y tratamiento con cirugía endoscópica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

MARTINEZ-MARTINEZ, Crescencio et al. COVID-19 y síndrome de HELLP, diagnóstico incierto: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.247-254.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i3.4525.

ANTECEDENTES:

Es posible que el estado hiperinflamatorio en las pacientes embarazadas y con COVID-19 esté asociado con lesiones hipóxicas en la placenta que inducen un cuadro clínico y bioquímico semejante al de la preeclampsia y el síndrome de HELLP.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 40 años, con antecedente de infertilidad primaria, con 33.1 semanas de embarazo logrado mediante fertilización in vitro y transferencia embrionaria. Ingresó al servicio de Urgencias debido a una crisis hipertensiva acompañada de dificultad respiratoria, datos de hemólisis, hiperbilirrubinemia e incremento de la deshidrogenasa láctica, elevación de enzimas hepáticas, trombocitopenia y proteinuria. Se decidió la finalización del embarazo por sospecha diagnóstica de síndrome de HELLP y probable edema agudo pulmonar secundario a preeclampsia, con criterios de severidad. En el trascurso del puerperio inmediato la TAC de tórax mostró cambios pulmonares por neumonía por SARS-CoV-2, clasificación CORADS 5. Con prueba de PCR se confirmó la infección por SARS-CoV-2. Durante su estancia en cuidados intensivos experimentó mejoría clínica y bioquímica y fue dada de alta al sexto día de haber sido hospitalizada.

CONCLUSIÓN:

En este caso se encontró similitud del cuadro clínico y de las alteraciones bioquímicas del SARS-CoV-2 con la preeclampsia y el síndrome de HELLP. Para evitar el retraso en el tratamiento y las complicaciones asociadas con el diagnóstico tardío es importante establecer el diagnóstico diferencial.

Palavras-chave : Pacientes embarazadas; SARS-CoV-2; COVID-19; edema pulmonar; placenta; preeclampsia; síndrome de HELLP; infertilidad primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )