SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Hemangioma hepático gigante en una mujer embarazada. Reporte de casoVólvulo colónico recidivado en una mujer embarazada: tratamiento endoscópico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

FARIAS-VELA, Adriana Patricia; DAZA-LEGUIZAMON, Deisy Yurany; ARAGON-MENDOZA, Rafael Leonardo  e  PULIDO-RODRIGUEZ, Melisa Fernanda. Tuberculosis congénita. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.267-273.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i3.4716.

ANTECEDENTES:

La tuberculosis congénita es una infección bacteriana excepcional causada por el Mycobacterium tuberculosis. Su trasmisión es vertical madre-feto en el 16% de los casos. Puede ser por dos vías: trasplacentaria a través de la vena umbilical o por contaminación del líquido amniótico que puede aspirar o ingerir el feto. Su diagnóstico es desafiante, con síntomas inespecíficos. Se sospecha en los neonatos hijos de madres con tuberculosis; la mortalidad es alta.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 30 años, con antecedente de asma leve intermitente en tratamiento con salbutamol, dos embarazos, un parto y un aborto y una gestación en curso de 35 semanas atendida en el Hospital Universitario de la Samaritana. Consultó debido a tener fiebre asociada con síntomas respiratorios, con baciloscopia positiva. Se diagnosticó tuberculosis pulmonar. Durante la hospitalización tuvo trabajo de parto pretérmino, con recién nacido vivo, que se aisló por el diagnóstico materno. Se le indicó tratamiento profiláctico con isoniazida; se diagnosticó tuberculosis congénita por PCR positiva para Mycobacterium tuberculosis en el jugo gástrico. El tratamiento se complementó con rifampicina, pirazinamida y etambutol, con los que la respuesta clínica fue favorable.

CONCLUSIÓN:

La tuberculosis congénita es una enfermedad infrecuente, con síntomas inespecíficos. Puede sospecharse en el recién nacido hijo de madre con ese diagnóstico o sin respuesta al tratamiento antibiótico tradicional o a la terapia de soporte en unidades de cuidado intensivo neonatal. El diagnóstico se basa en la detección microbiológica del bacilo. El tratamiento temprano se asocia con mejores desenlaces perinatales y disminución de la mortalidad.

Palavras-chave : Tuberculosis congénita; Mycobacterium tuberculosis; vena umbilical; líquido amniótico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )