SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Tuberculosis congénita. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

GONZALEZ-SALAZAR, Esteban Agustín et al. Vólvulo colónico recidivado en una mujer embarazada: tratamiento endoscópico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.274-278.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i3.4553.

ANTECEDENTES:

La oclusión intestinal durante el embarazo es poco frecuente e implica una alta mortalidad fetal y materna, generalmente asociada con el retraso en el diagnóstico. Una de las causas es el vólvulo colónico, casi siempre asociado con pacientes añosos postrados.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 32 años, con antecedentes de colectomía izquierda laparoscópica por dolicomegasigma, en la trigésima semana de embarazo. Acudió a urgencias con dolor abdominal cólico y vómitos. La ecografía mostró líquido libre y distensión colónica. La TAC planteó la sospecha de un vólvulo colónico. La videocolonoscopia resultó efectiva para resolver el cuadro. El embarazo continuó sin nuevas intercurrencias y se finalizó en la semana 40 mediante cesárea electiva, sin complicaciones para la madre ni para el recién nacido.

CONCLUSIONES:

El vólvulo de colon es excepcional durante el embarazo. Su diagnóstico representa un desafío debido a que los síntomas son semejantes a los del embarazo; además, se carece de un consenso que indique cuál es el mejor estudio diagnóstico. El médico debe tener la sospecha de su posibilidad. El procedimiento endoscópico para remediarlo es una buena opción en ausencia de síntomas peritoneales o sufrimiento fetal.

Palavras-chave : Oclusión intestinal; obstrucción intestinal; vólvulo; vólvulo colónico; embarazo; laparoscopia; colectomía; dolor abdominal; ultrasonografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )