SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Retención urinaria aguda como indicio clínico del himen imperforado en una adolescenteDerrame pleural unilateral como única manifestación del síndrome de hiperestimulación ovárica en el contexto de un tratamiento de fecundación in vitro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

JIMENEZ-BONOLA, Azael; VALENCIA-TORRES, Miguel Ángel  e  OLIVARES-MONTANO, Alma Karina. Metaplasia ósea de endometrio: un raro diagnóstico diferencial de DIU traslocado: tratamiento histeroscópico. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.4, pp.336-342.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i4.4615.

ANTECEDENTES:

La metaplasia ósea de endometrio tiene una incidencia estimada de 3 casos por cada 10,000 mujeres y hay pocos casos reportados. Los síntomas son inespecíficos: dolor pélvico crónico, sangrado uterino anormal, dismenorrea y dispareunia. La mayoría de las pacientes padece infertilidad primaria o secundaria. Existen diferentes teorías de su fisiopatología. La ecografía pélvica endovaginal bidimensional desempeña un papel decisivo en el diagnóstico; la mayoría de los casos son un hallazgo de una estructura típica que mimetiza a un dispositivo intrauterino.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 47 años, en la perimenopausia, con dolor pélvico crónico y sangrado uterino anormal. Acudió a consulta con un dispositivo intrauterino traslocado, advertido en la ultrasonografía de revisión ginecológica rutinaria, con antecedente aparente de habérselo retirado hacía 21 años. Durante la exploración no se observaron las riendas del DIU. En la histeroscopia de consultorio se observó metaplasia ósea de endometrio; se extrajeron los fragmentos óseos y los síntomas disminuyeron. Continuó en seguimiento en la clínica de climaterio, para tratamiento de los síntomas perimenopáusicos.

CONCLUSIONES:

La metaplasia ósea de endometrio es rara, con muy pocos casos reportados en el mundo, quizá por ser subdiagnosticada. La fisiopatología aún no es clara, aunque se aceptan sus diferentes teorías. Debe sospecharse en pacientes sin dispositivo intrauterino, ante hallazgos ultrasonográficos compatibles con su localización, asociados con sangrado uterino anormal y dolor pélvico crónico. La mayoría de los casos reportados se asocian con infertilidad. El diagnóstico definitivo y el tratamiento es con histeroscopia de consultorio, con grasper o resectoscopio histeroscópico.

Palavras-chave : Metaplasia ósea de endometrio; sangrado uterino anormal; dismenorrea; dispareunia; infertilidad secundaria; incidencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )