SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número4Derrame pleural unilateral como única manifestación del síndrome de hiperestimulación ovárica en el contexto de un tratamiento de fecundación in vitro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

CANTON-ROMERO, Juan Carlos; CARRILLO-GARIBALDI, Óscar Joel; JUAREZ-LOPEZ, Guillermo Enrique  e  SALAS-GONZALEZ, Efraín. Coriocarcinoma primario del cuello uterino. Enfermedad extremadamente rara: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.4, pp.350-356.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i4.4326.

ANTECEDENTES:

El embarazo cervical es una localización extremadamente rara, con incidencia de 1 caso por cada 9000 partos. La asociación con coriocarcinoma es aún más rara. La localización más común del coriocarcinoma es el útero; se puede encontrar en la salpinge, la vagina, la vulva, el cuello uterino o la región pélvica. La quimioterapia es sumamente efectiva para tratar pacientes con coriocarcinoma, con tasas de curación del 100% en condiciones de bajo riesgo y 80 a 90% en alto riesgo.

OBJETIVO:

Determinar el grado de enfermedad y contribuir al conocimiento médico del diagnóstico oportuno y el tratamiento multidisciplinario correcto del coriocarcinoma en una presentación extremadamente rara.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 36 años, con aborto completo a las 5.4 semanas de gestación, sin evidencia de embarazo intrauterino. Se trató con misoprostol vaginal y, posteriormente, anticonceptivos durante dos meses. La paciente continuó con escaso sangrado transvaginal y dolor pélvico difuso. La tomografía axial abdomino-pélvica evidenció que en el útero había un tumor de 15 cm a la altura del istmo. Los anexos, el hígado y el retroperitoneo se observaron normales; la hormona gonadotropina coriónica fracción beta (β-hGC) se encontró en 225,000 mUI/mL. Ante el diagnóstico clínico de embarazo ístmico-cervical, paridad satisfecha con antecedente de salpingoclasia y probable coriocarcinoma, se procedió a la histerectomía abdominal simple, sin complicaciones. Recibió quimioterapia con metotrexato y etopósido durante 8 semanas. Al concluir el esquema de quimioterapia la β-hGC se encontró en: 1.28 mUI/mL.

CONCLUSIONES:

El coriocarcinoma cervical es poco frecuente; su localización pone en peligro la vida de las pacientes por el alto riesgo de hemorragia, a pesar de tener buen pronóstico y adecuada respuesta a la quimioterapia.

Palavras-chave : Embarazo; coriocarcinoma; región pélvica; embarazo intrauterino; misoprostol vaginal; anticonceptivos; sangrado; dolor pélvico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )