SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número6Asociación entre la esterilización quirúrgica y la disfunción sexual femenina: revisión narrativaCorea gravídica secundaria a síndrome antifosfolipídico: reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

IBARRA-ROVIROSA, Esther Alejandra et al. Colecistitis aguda durante el segundo trimestre del embarazo: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.6, pp.520-524.  Epub 12-Set-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i6.7032.

ANTECEDENTES:

La colecistitis aguda es la segunda causa más frecuente de urgencia quirúrgica no obstétrica, con una incidencia de 1 caso por cada 1600 a 10,000 embarazos.

OBJETIVO:

Reportar el caso de una paciente con colecistitis aguda durante el segundo trimestre del embarazo tratada mediante cirugía laparoscópica.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 34 años, con 16.5 semanas de embarazo. Acudió a consulta debido a un dolor abdominal de tipo cólico en el hipocondrio derecho. A la exploración física se encontraron: abdomen blando, depresible, dolor a la palpación en el flanco e hipocondrio derechos, signo de Murphy negativo, sin datos de irritación peritoneal; no se palparon plastrones; el útero se encontraba arriba de la sínfisis del pubis. El ultrasonido abdominal mostró la vesícula debidamente delimitada, con bordes regulares y definidos, con pared delgada y múltiples cálculos en su interior. No se evidenció leucocitosis. Los reportes de la laparoscopia fueron: vesícula con paredes a tensión, el conducto cístico corto, dilatado, con un cálculo retenido. No se informaron complicaciones. La paciente fue dada de alta a las 48 horas del posoperatorio. Continuó en control prenatal y finalizó el embarazo por cesárea. El desenlace neonatal fue satisfactorio.

CONCLUSIONES:

La colecistitis es una de las principales alteraciones durante el embarazo. Postergar la cirugía supone consecuencias para la madre y el feto, por lo que debe establecerse el diagnóstico y tratamiento oportunos.

Palavras-chave : Colecistitis; embarazo; cesárea; laparoscopia; control prenatal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol