SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número7Hemorragias durante el primer trimestre del embarazo: revisión narrativaMalignidad o no de las masas anexiales de gran tamaño. Reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

AGUILAR-TORRES, César Ramón et al. Cistoadenofibroma gigante de ovario: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.7, pp.599-605.  Epub 26-Set-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i7.5457.

ANTECEDENTES:

Entre las neoplasias epiteliales ováricas, los cistoadenomas son los más comunes y casi todos son de buen pronóstico. Pueden aparecer a cualquier edad, aunque gran parte surgen entre los 40 y 60 años.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 63 años, con necrosis seca distal en el antepié derecho, con un cistoadenofibroma seroso en el ovario izquierdo que ocluía una arteria iliaca común y causó una trombosis distal que requirió intervención quirúrgica y amputación transmetatarsiana derecha.

CONCLUSIÓN:

El diagnóstico y tratamiento quirúrgico oportuno son decisivos para evitar la extensión de la necrosis y lograr la conservación de la mayor parte de la extremidad afectada.

Palavras-chave : Cistadenomas; cistadenofibroma; ovario; arteria iliaca; amputación; necrosis; mujer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )