SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número8Carcinoma de células basales en la región vulvar: revisión bibliográfica a propósito de un casoTratamiento quirúrgico conservador del embarazo intersticial, con antecedente de salpingectomía homolateral. Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

IBANEZ GARCIA, Mariana Ivonne; JASSO-GAONA, Rebeca Sarahí; PEREZ-TORRES, María Fernanda  e  GONZALEZ-OROPEZA, Diego. Embarazo cornual de 31 semanas con ruptura uterina. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.8, pp.695-700.  Epub 26-Set-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i8.7023.

ANTECEDENTES:

El embarazo cornual es un reto diagnóstico debido a que la capacidad de estiramiento del miometrio hace que la manifestación sea tardía y con alta mortalidad debido al riesgo de choque hemorrágico que llega a suceder, incluso, hasta en un tercio de las pacientes.

OBJETIVO:

Hacer hincapié en la importancia del adecuado control prenatal para el diagnóstico oportuno de embarazo ectópico y la consecuente disminución de complicaciones asociadas.

CASO CLÍNICO:

Paciente primigesta, de 20 años de edad, originaria y residente de Guadalupe, Nuevo León. Sin antecedentes heredofamiliares o personales médicos o quirúrgicos relevantes. Ingresó a la sala de urgencias de Obstetricia con un cuadro de choque hipovolémico y 31 semanas de embarazo. En la revisión la cavidad abdominal se encontró con un embarazo cornual izquierdo, con ruptura uterina y acretismo placentario. Por lo anterior, se procedió a la histerectomía obstétrica, salpingectomía bilateral y ooforectomía izquierda, con reporte de 1000 mL de hemoperitoneo. La evolución posquirúrgica fue satisfactoria.

CONCLUSIONES:

El embarazo cornual debe sospecharse en toda mujer con amenorrea, dolor abdominal y sangrado transvaginal, con búsqueda intencionada de los hallazgos ultrasonográficos de cavidad uterina vacía, saco coriónico separado por lo menos 1 cm desde el borde lateral de la cavidad uterina, capa del miometrio delgada (menos de 5 mm) que rodea el saco gestacional y signo de la línea intersticial (visualización de una línea ecogénica que se extiende desde la cavidad endometrial hasta la región cornual, contigua al saco gestacional). El diagnóstico temprano de estos embarazos evita complicaciones y afectaciones al futuro obstétrico.

Palavras-chave : Embarazo cornual; embarazo; ectópico cornual; ruptura uterina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )