SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Estudio de la consolidación ósea en rata por microscopía electrónica de barrido ambientalPresencia de animales seropositivos al síndrome reproductivo y respiratorio porcino en Nuevo León índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Veterinaria México

versão impressa ISSN 0301-5092

Resumo

JIMENEZ-FERRER, Guillermo et al. Árboles y arbustos forrajeros de la región norte-tzotzil de Chiapas, México. Vet. Méx [online]. 2008, vol.39, n.2, pp.199-213. ISSN 0301-5092.

Los árboles y arbustos forrajeros han sido reconocidos como un recurso estratégico para mejorar los sistemas ganaderos. El objetivo del presente estudio fue identificar especies leñosas con potencial forrajero del sistema ganadero de montaña del norte de Chiapas, incorporando la percepción de los productores, análisis químico-nutrimental y ensayos de digestibilidad in vitro e in situ del follaje. Mediante talleres participativos, los productores reconocieron 60 especies leñosas útiles en las áreas de pastoreo, 18 de ellas son consumidas por el ganado bovino y tienen usos múltiples. Con base en la percepción y calificación de los productores se identificaron árboles con potencial silvopastoril: Pithecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala, Leucaena esculenta, Gliricidia sepium, Saurauia scabrida, Chromolaena sp, Erythrina chiapasana, Acacia pennatula, Acacia angustissima, Eysenhardtia adenostylis, Calliandra houstoniana y Mimosa albida. Se recolectaron muestras de follaje de estos árboles en dos épocas del año y en diferentes áreas de pastoreo; se identificó una amplia variación en la composición química y parámetros de digestibilidad in vitro entre especies y entre las diferentes estaciones del año. Mediante un ensayo de digestibilidad in situ con bovinos, se evaluó el follaje de Acacia angusstisima, Acacia pennatula, Eysenhardtia adenostylis, Chromolaena sp, Saurauia scabrida, y se constató que entre ellas existe una amplia variación en el potencial de degradación, tasa de degradación y degradabilidad efectiva de la materia seca. Cuatro especies son promisorias para la zona cálida de la región (Pithecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala y L. esculenta), dos para la zona fría (Saurauia scabrida y Chromolaena sp) y tres que pueden ser utilizadas en mayor amplitud altitudinal (Erythrina chiapasana, Acacia angustissima y Eysenhardtia adenostylis).

Palavras-chave : Ganadería de Montaña; Tzotzil; Chiapas; Conocimiento Local.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons