SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Efecto de la metionina de zinc en el casco del equino: una evaluación por microscopía electrónica de barrido ambientalEfecto anabólico y androgénico del esteroide acetato de trembolona en el guppy (Poecilia reticulata) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Veterinaria México

versão impressa ISSN 0301-5092

Resumo

NEGRETE REDONDO, Pilar; MONROY DOSTA, Carmen  e  ROMERO JARERO, Jorge. Evaluación de la calidad bacteriológica del alimento vivo (Artemia, Daphnia, Tenebrio y Tubifex) para peces en los sitios de su recolección, producción y venta. Vet. Méx [online]. 2008, vol.39, n.3, pp.255-268. ISSN 0301-5092.

Los cíclidos constituyen el grupo de peces de mayor importancia para la acuicultura de ornato. Con el propósito de incrementar la producción de estas especies, los productores deben satisfacer las necesidades metabólicas que proporcionarán a los peces mayor tolerancia a las variaciones en los factores fisicoquímicos del medio ambiente que los rodea, así como más resistencia a las enfermedades. Los acuicultores incluyen alimento vivo, como parte de la dieta de los peces, por su alto contenido en proteína, sobre todo en las primeras etapas de su desarrollo. Los organismos de mayor uso en la acuicultura como alimento vivo son: Artemia, Daphnia, Tubifex y Tenebrio; sin embargo, y a pesar de ser una probable fuente de contaminación de ictiopatógenos, no se considera la carga bacteriana que portan, la cual es incorporada al sistema de cultivo junto con el alimento. Como consecuencia de lo anterior, en el presente estudio se efectuó el diagnóstico de las condiciones sanitarias de manejo del alimento vivo para peces: Artemia, Daphnia,Tubifex y Tenebrio, durante su proceso de recolección, producción y venta. Se efectuó el análisis cualitativo y cuantitativo de la carga bacteriana en cada uno de estos alimentos. Las cepas aisladas, en diferentes agares microbiológicos específicos, se purificaron e identificaron utilizando los sistemas API-20E y API-20NE. Para establecer la diferencia significativa entre las condiciones sanitarias y carga bacteriana definida, por alimento y por fase del proceso de comercialización, se aplicó el análisis de varianza y la prueba de comparación de medias múltiples por el método de Tukey. Se observaron diferencias significativas en las condiciones sanitarias de manejo y en el conteo de ufc/mL de las muestras de los diferentes alimentos. Se identificaron en las diferentes fases del proceso de comercialización tres niveles: bueno, malo y pésimo, de acuerdo con el manejo sanitario y conteo de ufc/mL de cada alimento.

Palavras-chave : Alimento vivo; Artemia; Daphnia; Tubifex; Tenebrio; Ictiopatógenos; Enterobacterias; Carga bacteriana; Acuicultura Ornato.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons