SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número155Modelos de crisis y el uso de los instrumentos financieros derivados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.39 no.155 Ciudad de México Out./Dez. 2008

 

Editorial

 

El trabajo de Roberto Soto Esquivel y de Eugenia Correa Vázquez -que hoy inaugura el número 155 de esta publicación- advierte claramente sobre "los efectos que tiene el mercado de derivados en el comportamiento de las variables monetarias y financieras como son el tipo de cambio y la tasa de interés y que pueden ser un factor muy importante de una crisis financiera. Se pone énfasis en que los modelos actuales de crisis financieras no retoman en su análisis este tipo de variables, lo que los limita mucho en su trabajo de predicción de crisis, dadas las condiciones que hoy imperan en los mercados de derivados". De esta manera los autores de "Modelos de crisis y el uso de los instrumentos financieros derivados" afirman que "las crisis presentadas a lo largo de la historia, cada una de ellas con su peculiaridad, algunas son de balanza de pagos, otras bancarias y unas más financieras. Pero a partir del proceso de desregulación y liberalización financiera el uso de derivados toma mayor impulso. Es decir, cuando las variables como tipo de cambio y tasa de interés comienzan a fluctuar se incrementa en mayor medida la especulación con estas variables, y el vehículo de esta especulación son los instrumentos financieros derivados. Existe una relación entre desregulación, especulación de derivados y crisis, las cuales se retroalimentan, por lo que generan cada vez una burbuja financiera de mayor fuerza y de efectos impredecibles".

Al medir los riesgos actuales del crecimiento para ciertos países exportadores, Pablo Ignacio Chena estudia el "Crecimiento restringido por la balanza de pagos en países exportadores de alimentos" y marca los riesgos de crecer de forma sostenida debido a las nuevas tendencias en los precios mundiales de los mismos. Entre otras variables se detiene en el análisis del efecto precio sobre la balanza de pagos y muy especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Todo ello le permite concluir que "en los países exportadores de alimentos se conserva una relación directa entre el volumen de empleo que es capaz de generar la economía y el incremento del precio de los productos exportables. Pero también una relación directa entre el salario real y la demanda de empleos del sector industrial que depende de la demanda interna (Braun y Joy, 1968; Canitrot 1975). Ambas tendencias opuestas, pero características de este tipo de economías, no se resuelven sin un cambio estructural que vuelva más complejo al ámbito tecnológico e integrado económicamente al sistema productivo".

El investigar la "La reestructuración de la deuda soberana: multilateranismo, acción colectiva y canje" le permite a Alfredo Macías Vázquez hacer la siguiente afirmación: "De manera paradójica, el derecho que el fmi concede a los países deudores para un aplazamiento temporal en el pago de los servicios de la deuda, mientras se negocia la reestructuración, podría implicar consecuencias perversas para los deudores, atándoles de pies y manos para alcanzar una liquidación negociada, que podría implicar la pérdida de una cierta cantidad de activos y recursos nacionales. En nombre de mejorar los mecanismos de reestructuración para resolver las crisis financieras es posible que soterradamente lo que se esté articulando es un proceso mucho más sutil de transferencia de recursos del sur al norte, que en última instancia se trataría de un proceso más relacionado con el sometimiento estructural de la economía real a la financiera (Salama, 1999:72-76)". De este modo y analizando el caso de Argentina, el autor se plantea "la necesidad de buscar opciones de carácter normativo que logren atenuar este tipo de presiones sobre los países que padecen deudas insostenibles".

Con una detallada puesta al día del estado del arte de la cuestión, Ignacio Álvarez Peralta se aboca en su artículo "Financiarización económica y relación salarial en las economías desarrolladas" a "ubicar y contextualizar el debate sobre la naturaleza de los vínculos existentes entre el proceso de financiarización económica y las mutaciones experimentadas por la relación salarial en estas últimas décadas, con la idea de situar las principales controversias y carencias de dicho debate, y así contribuir a su clarificación. Comprobamos que a la fecha el debate sigue abierto e inconcluso, que precisa aún de mucha discusión (sobre todo en las circunstancias que parecen abrirse hoy día con la crisis mundial desencadenada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera)". Más adelante, acota: "la escuela marxista, a pesar de que critica con dureza el planteamiento regulacionista (Husson, 2006), no ha acometido la tarea de contrastar empíricamente la magnitud de los supuestos 'efectos riqueza' derivados de la financiarización del ahorro salarial, ni tampoco ha analizado la importancia cuantitativa de los ingresos e incrementos de patrimonio recibidos por los trabajadores procedentes de fuentes distintas a las del salario. Sin embargo, esta escuela incorpora una interesante perspectiva de cara al análisis del objeto de estudio aquí presentado, al abordar el proceso de detracción de recursos que experimenta la esfera productiva en beneficio de la financiera".

En otro orden de problemas y como especialista en economía energética, Fabio Barbosa Cano presenta una documentación que pone de relieve los riesgos de la situación actual en las nuevas exploraciones petroleras. De este modo y al analizar la "Situación de los campos petroleros en aguas profundas del mundo", advierte: "Por el elevado número de campos descubiertos y todavía sin producir, puede afirmarse que las actividades petroleras en aguas profundas apenas se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y que esta carrera continuará. El problema del repunte de precios es un asunto específico que requiere un análisis especial, no sabemos en qué medida intervienen en él los problemas de oferta y los de orden político, lo que es un hecho es que está surgiendo una nueva rama, o especialidad en la industria petrolera". De manera prudencial acota: "sería un error que México se precipite hacía el Golfo de México profundo para competir por posiciones en el mercado de crudos. Este país no tiene por qué involucrarse en la carrera contra el tiempo hacia las aguas profundas, porque, como numerosos analistas han explicado, aún tiene muchas oportunidades en aguas someras y en tierra; las disminuciones de su renta petrolera se están compensando con los mayores ingresos por el alza de precios".

Un estudio sobre un espacio regional mexicano de Lylia Palacios y Arnoldo Ochoa, en el que se analiza la "Reestructuración y desindustrialización en la región sureste de Coahuila", ilustra sobre los cambios en esta zona al momento que México realiza su apertura internacional que —y según los autores— "implicó un traslado del espacio de acumulación con mayor dinamismo en el aparato manufacturero de Coahuila de la región centro hacia el sureste; [y] paralelamente se modificó la vocación industrial predominante en la entidad de la generación de insumos para sustentar el crecimiento bajo una economía cerrada, hacia la producción de bienes de consumo duradero destinados al mercado externo [...] Asimismo, la actividad automotriz se constituyó en el centro de atracción de inversión tanto nacional como extranjera y en principal mecanismo de integración con la economía mundial [...] Por otro lado, las actividades que fueron el núcleo sustancial de la industria en la región antes de la apertura económica representan un proceso acelerado de desindustrialización; las ramas de metálica básica, productos metálicos, así como maquinaria y equipo son actividades que no logran integrarse a la dinámica de crecimiento manufacturero de la región ni se articulan al crecimiento de la industria automotriz; en éstas el desempeño de la productividad, la inyección de capital y los niveles de rentabilidad han sido pobres".

El estudio de otro espacio, en este caso el de Guatemala, le permite a María José Paz Antolín incursionar en la temática del "Ajuste estructural e informalidad". Según la autora estas medidas "en términos generales han implicado el mantenimiento o incluso el empeoramiento de una situación ya de por sí precaria. [...] La informalidad se va nutriendo de trabajadores 'excluidos' del sector formal, en gran parte como resultado del proceso de ajuste y de la creciente competencia internacional [...] En definitiva todo ello se traduce en una presión constante para abaratar costos laborales y lograr una máxima flexibilidad que en muchas ocasiones sólo es posible mediante relaciones laborales informales o cuasi informales. Con todos estos condicionantes entendemos por qué no se trata de un fenómeno coyuntural o pasajero sino que es fruto de los cambios en el modelo de crecimiento, sobre todo en la inserción externa. Verlo así nos permite entender el aumento de la informalidad no sólo como resultado de la dinámica económica interna, sino también de su relación con la dinámica económica mundial".

En un trabajo en el que los autores Myrna Sastré y Sergio Rey insisten en señalar la ausencia de determinadas variables en los análisis regionales y las justificaciones para tomar en cuenta un modelo como el que presentan. Consideran que la "Polarización espacial y dinámicas de la desigualdad interregional en México" es severa y advierten: "La profundización de la heterogeneidad regional podría implicar mayores antagonismos de los ya existentes, si las políticas de desarrollo económico no incluyen la aplicación de medidas para contener la creciente heterogeneidad regional, atendiendo la desigualdad interregional, el enfoque exclusivo en una mayor homogeneización intrarregional podría no sólo exacerbar las distancias geográficas sino también las sociales".

Para cerrar estas temáticas alrededor del crecimiento y desarrollo incluimos una reflexión sobre el "Ahorro y financiamiento en México: pasado reciente y futuro previsible" en la que Pablo Pineda Ortega considera: "Por lo que va a los destinatarios del crédito, después de su fuerte contracción producto de la crisis de 1995, sólo recién se ha presentado un crecimiento del crédito al sector privado, sobre todo al de los hogares, y en una proporción bastante menor al de las empresas [...] Esta tendencia podría conducir en el corto plazo a un aumento de la cartera vencida, y en el mediano plazo a que no se logre revertir la deficiente tasa de ahorro interno. En efecto, mientras que el crecimiento del crédito se oriente hacia el consumo, las familias encontrarán menos estímulos para incrementar su ya pobre tasa de ahorro".

 

La dirección de la revista
México, Ciudad Universitaria, noviembre de 2008.

 

Nota

La actual coyuntura mundial vuelve a poner toda la atención al estudio de los espacios financieros. La revista Problemas del Desarrollo, tal y como lo hemos venido haciendo, también hoy presta atención a ello e incorpora en este nuevo número trabajos que desde ángulos diversos prestan atención a esta temática enhebrada a los problemas del crecimiento y desarrollo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons