SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número173La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalizaciónCapitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicaciones en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.44 no.173 Ciudad de México Abr./Jun. 2013

 

Reseñas

 

Fundamentos de economía, Marcela Astudillo, Jorge Paniagua (colaborador)

 

Fundamentals of Economics, Marcela Astudillo, Jorge Paniagua (collaborator)

 

Santiago Hernández

 

Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, PROBOOKS, 2012.

 

Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM.

 

"La economía, al igual que el aire que respiramos, no es objeto de gran atención de las personas, pese a que muchas cuestiones económicas tienen un efecto decisivo en la sociedad". Con esta reflexión da inicio este nuevo libro de Marcela Astudillo y Jorge Paniagua; se establece el objetivo central que es ayudar al lector no solamente a comprender mejor la ciencia económica contemporánea, sino también a informar con precisión ciertos conceptos que, aunque son utilizados actualmente de manera cotidiana, son quizás poco entendidos o hasta ignorados.

A través de sus 185 páginas y 10 unidades, los autores nos hablan del significado de la economía como ciencia y de su relación con otras disciplinas, que explica con sencillez el carácter multidisciplinario de la economía. En ello radica uno de los aportes esenciales de esta obra.

En la segunda unidad se ofrece un análisis pertinente acerca de la evolución de los sistemas económicos, de tal suerte que la explicación acerca de la comunidad primitiva, el periodo esclavista, el mercantilismo y el nacimiento del capitalismo resulta asequible y muestra al lector la evolución de las formaciones económico sociales y sus principales características.

Las categorías mercado, precio, demanda y oferta son abordadas en la tercera unidad, "Microeconomía. El mercado", donde se distinguen las leyes fundamentales que rigen los mercados, así como los elementos que intervienen en la determinación de los precios. En la cuarta unidad, los autores se detienen en el análisis de la empresa, su significado y operación. Cabe señalar que en esta parte el objetivo central es la empresa como unidad de producción y la vía de maximización de los beneficios o utilidades. En otras palabras, advierten los autores que la empresa tomará decisiones para la obtención de mayores beneficios. La idea aquí está encaminada a lograr un acercamiento real y oportuno del funcionamiento de la empresa contemporánea, cuya principal preocupación es el éxito de la producción.

La unidad quinta intitulada "Macroeconomía", proporciona una noción muy clara del objetivo central de dicha rama de la economía. "La palabra macroeconomía –dicen los autores– proviene del griego macro que significa grande", y es entonces como se entiende que dicha rama se dedica al estudio del funcionamiento de todo el sistema económico de un país y su relación con otras economías. Aquí, el uso de las categorías Producto Nacional Bruto y Producto Interno Bruto es explicado con amplitud; así también los indicadores de la evolución macroeconómica: crecimiento de población, inflación y desempleo.

En la unidad sexta se explica la funcionalidad del concepto de la contabilidad nacional, y de cómo las cuentas nacionales nos permiten construir indicadores económicos de un país, haciendo posible conocer el balance de la producción.

La unidad séptima cubre la necesidad de comprender el significado de una política macroeconómica de Estado y su posible uso como un instrumento para intervenir en la economía, mediante estrategias de política fiscal y monetaria.

Desarrollo y crecimiento económico, bloques comerciales y proyectos de inversión y los métodos para su evaluación, son los tres temas que conforman las tres últimas unidades del texto, respectivamente. Estas unidades ofrecen una visión, de manera conjunta, de las transformaciones a las que se ha visto sujeta la ciencia económica contemporánea, en función de los cambios en el sector financiero y el uso de nuevas tecnologías.

El libro Fundamentos de Economía se traduce en un esfuerzo didáctico que de manera sencilla cubre las necesidades de quien se encuentra estudiando economía, como de quien simplemente busca comprender la fenomenología compleja de la economía actual.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons