SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Alergia a anestésicos locales: serie de casos y revisión literaturaEfectos fetales de mujeres gestantes inducidas a hipotermia. Descripción de casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

LAGARDA-CUEVAS, Juan et al. Consideraciones anestésicas en pacientes sometidos a cirugía robótica asistida para prostatectomía radical: reporte de un caso. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2019, vol.42, n.4, pp.302-306.  Epub 23-Ago-2021. ISSN 0484-7903.

La cirugía robot asistida es una cirugía relativamente nueva como procedimiento en nuestro país. Sin embargo, los procedimientos alrededor del mundo son muchos, en especial en el primer mundo donde la experiencia ya es grande. Las indicaciones para realizar este procedimiento se han ido ampliando en cuanto a especialidades quirúrgicas que lo pueden efectuar, así como al tipo de paciente. En un inicio se empleó en cirugía urológica, en la actualidad el procedimiento robot asistido se está usando en cirugía de mínima invasión en tórax, cirugía oncológica y cirugía general. Por lo tanto, es importante conocer los cambios que estos procedimientos provocan en el paciente anestesiado para poder conducir con buenos resultados el procedimiento anestésico quirúrgico. En el siguiente artículo se presenta un caso de cirugía urológica robot asistida (prostatectomía radical) y se hace una revisión de las consideraciones anestésicas para este tipo de procedimientos.

Palavras-chave : Neumoperitoneo; Trendelemburg profundo; ventilación controlada por volumen; ventilación controlada por presión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )