SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Atención paliativa en el tsunami de sufrimiento por SARS-CoV-2Medidas de protección para el personal de salud durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

GARDUNO-LOPEZ, Ana Lilia et al. El papel de la simulación como estrategia educativa en la pandemia de COVID-19. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2020, vol.43, n.4, pp.305-314.  Epub 18-Out-2021. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/94944.

El aprendizaje basado en simulación se ha utilizado ampliamente para mejorar la respuesta ante situaciones de crisis. Ha tenido un papel importante en la preparación de los equipos de atención de pacientes con infecciones emergentes como el Ébola, la influenza, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS). La reciente pandemia ocasionada por el coronavirus (SARS CoV-2) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de este año 2020, merece especial atención en estos momentos de crisis internacional, donde la enfermedad ha sobrepasado la respuesta de los sistemas de salud de varios países, por lo que se requiere de la capacitación de los equipos de respuesta para reducir los riesgos. Los objetivos propuestos en esta revisión mediante la práctica deliberada, el escenario clínico y la simulación in situ en el paciente con sospecha o infección por COVID-19 tratan de sistematizar la colocación y retiro del equipo de protección personal (EPP), el manejo de la vía aérea y el abordaje del paciente en paro cardiaco, con la finalidad de mejorar las habilidades técnicas y fortalecer las habilidades no técnicas. Además, durante el desarrollo de estas estrategias, se pueden identificar y abordar situaciones inesperadas, detectar algún compromiso de la seguridad del paciente y/o el personal, lo cual permite rectificar estas deficiencias y optimizar la capacidad de respuesta. Asimismo, permite reflexionar y analizar las emociones del personal para prevenir situaciones adversas en torno al desempeño de los trabajadores de salud. Con esto, se busca fortalecer la seguridad y la calidad en la atención de los pacientes durante el curso de esta pandemia.

Palavras-chave : Aprendizaje basado en simulación; práctica deliberada; simulación in situ; COVID-19; pandemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )