SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Hacia una zonación estándar de ammonites para el Aptiano (Cretácico Inferior) del norte de MéxicoAmmonites y bivalvos del Jurásico Superior de la Formación Cucurpe, Sonora (México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

IFRIM, Christina; STINNESBECK, Wolfgang  e  SCHAFHAUSER, Armin. Ammonites de agua somera del Maastrichtiano del noreste de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2005, vol.22, n.1, pp.48-64. ISSN 2007-2902.

Durante el Maastrichtiano, complejos deltaicos y prodeltaicos extensos se desarrollaron en el Noreste de México, y se conocen como grupo Difunta y formación Escondido en Coahuila y el Noroeste de Nuevo León, y formación Cárdenas en el Estado de San Luis Potosí. Los sedimentos contienen asociaciones abundantes y diversas de invertebrados, entre ellos los últimos ammonites en la región, previos a su extinción. Sphenodiscus (S. lobatus, S. pleurisepta) y Coahuilites sheltoni son los elementos dominantes de esta fauna pauciespecífica y claramente favorecieron ambientes costeros someros. Ammonites que no pertenecen a los sphenodiscidos son mucho más escasos y se restringen a Baculites ovatus y un sólo ejemplar de Pachydiscus ( Pachydiscus) neubergicus. Esta asociación caracteriza al Maastrichtiano temprano (y posiblemente la parte temprana del Maastrichtiano tardío) . Difiere notablemente de la fauna coetánea de la formación Méndez del Este de Nuevo León, la cuál fue depositado en ambientes prodeltaicos distales y de mar abierto. La fauna de la formación Méndez es mucho más diversa (23 especies pertenecientes a 18 géneros) e incluye, aparte de elementos faunísticos típicos del Golfo de México, especies tethysianas, cosmopolitas, y hasta especies indopacificas de latitudes australes altas. Estos elementos habían sido desconocidos en México hasta la fecha. Las diferencias faunísticas entre las dos regiones cercanas del Noreste de México se deben, por lo tanto, a diferencias en la paleobatimetría y no a la paleobiogeografía. El único elemento idéntico es Baculites ovatus.

Palavras-chave : ammonites; paleobatimetría; Maastrichtiano; Cretácico Superior; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )