SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Ammonites de agua somera del Maastrichtiano del noreste de MéxicoEventos de foraminíferos planctónicos del Barremiano correlacionados con las zonas de ammonites de la Formación San Lucas, Michoacán, suroeste de México. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

VILLASENOR, Ana Bertha; GONZALEZ-LEON, Carlos M.; LAWTON, Timothy F.  e  ABERHAN, Martin. Ammonites y bivalvos del Jurásico Superior de la Formación Cucurpe, Sonora (México). Rev. mex. cienc. geol [online]. 2005, vol.22, n.1, pp.65-87. ISSN 2007-2902.

Se estudia la fauna de ammonites y bivalvos del Jurásico Superior de la sección Rancho La Colgada que aflora en la región de Tuape, Sonora, y que corresponde a la parte superior de la Formación Cucurpe. El análisis sistemático de los ammonites y bivalvos permitió el reconocimiento de cuatro asociaciones faunísticas. La más antigua se asignó a la Zona Bifurcatus del Oxfordiano superior y está caracterizada por los ammonites Perisphinctes (Dichotomoceras?) sp., Sequeirosia? sp., y los bivalvos Grammatodon (Grammatodon) hersilius (d´Orbigny), Parainoceramus sp., “Lucina” potosina Aguilera, “Lucina” sp., e Isocyprina? sp. La segunda asociación es de edad Tithoniana temprana (parte inferior de la Zona Albertinum/Darwin) y contiene exclusivamente ammonites: Mazapilites mexicanus (Aguilera), Schaireria neoburgensis (Oppel), Subplanitoides sp., y Glochiceras (Lingulaticeras?) sp. La tercera asociación reconocida en la parte más superior de la sección estudiada incluye los ammonites Sublithacoceras cf. sphinctum (Schneid), Sublithacoceras sp. y Pachysphinctes sp., así como los bivalvos “Lucina” potosina Aguilera e Integricardium (Integricardium) sp. A esta asociación se le asigna una edad correspondiente al intervalo de Zona Semiforme-Verruciferum a Zona Richteri, parte media del Tithoniano temprano. La cuarta asociación reconocida, proveniente de una localidad cercana, está constituida por los ammonites Torquatisphinctes subbleicheri (Burckhardt), T. cf. lauri (Aguilera) y Torquatisphinctes sp. cf. T. diversecostatus (Burckhardt), cuya edad es Tithoniano temprano, parte media a alta de la Zona Albertinum-Darwini o parte más inferior de la Zona Semiforme-Verruciferum.

Los moluscos fósiles encontrados tienen gran afinidad con las faunas del Tethys conocidas en otras partes de México, Cuba y Europa Occidental. Estas afinidades indican una posible conexión de esas regiones con Sonora a través del proto-oceáno Atlántico Central y una posible dispersión del este al oeste, sin descartar otras posibilidades. Algunas especies endémicas, como Mazapilites mexicanum y “ Lucina” potosina de Sonora posibilitan las correlaciones con otras áreas del centro-norte de México, e indican una conexión marina en la región durante el Jurásico tardío.

Palavras-chave : ammonites; bivalvos; Bioestratigrafía; Jurásico Superior; Sonora; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )