SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Estrategia para identificar jales con potencial de riesgo ambiental en un distrito minero: estudio de caso en el Distrito de Guanajuato, MéxicoHidratación de montmorillonita de calcio en condiciones de cuenca: una simulación molecular Monte Carlo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

MENDOZA-AMEZQUITA, Elsa et al. Potencial lixiviación de elementos traza en jales de las minas La Asunción y Las Torres, en el Distrito Minero de Guanajuato, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2006, vol.23, n.1, pp.75-83. ISSN 2007-2902.

Se investigaron los residuos mineros de la mina abandonada La Asunción y la mina activa Las Torres, en el Distrito Minero de Guanajuato. La primera pertenece al sistema de Vetas La Sierra y la segunda a la Veta Madre. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la movilidad de los elementos traza: zinc, cobre, plomo, cadmio, selenioy arsénico, a partir de los residuos mineros. Las muestras de jales y terreros se caracterizaron química y mineralógicamente. Se realizaron experimentos de lixiviación de elementos traza mediante ensayos en columnas, los cuales se mantuvieron a lo largo de cinco meses. Los análisis mineralógicos mostraron que los jales están constituidos mayoritariamente por cuarzo, feldespatos y, en menor proporción, calcita y pirita. Además, en el orden de traza, se presentan fluorita, aguilarita, galena, calcopirita y esfalerita. Las concentraciones promedio en los jales de la mina La Asunción fueron 180-330mg/kg de Zn, 59-65 mg/kg de Pb, 2.5mg/kg de Cd, 14-18 mg/kg de Cr,y 21-25 mg/kg de As; mientras que los jales de la mina Las Torres contuvieron 62 mg/kg de Zn, 35 mg/kg de Pb, 3.5 mg/kgde Cd, 13 mg/kg de Cr, y 36 mg/kg de As. No se detectó mercurio en las muestras analizadas. Las concentraciones de selenio determinadas en los jales de la mina La Asunción (27-38 mg/kg) reflejan la presencia importante de sulfoselenuros reportada para el sistema de Vetas La Sierra. La proporción entre sulfuros y carbonatos no favorece la producción de drenaje ácido de minas en la mayoría de los residuos. Los ensayos en columnas mostraron la liberación de bajas concentraciones de Zn (<180 µg/L), Cu (<80 µg/L), Sb (<350 µg/L)ySe (<50 µg/L) en las primeras 24 horas; las concentraciones fueron significativamente menores y constantes a partir de la 3a. semana. Las concentraciones de arsénico se mantuvieron en niveles inferiores al límite de detección analítico (2 µg/L). Los resultados indicaron que no existen las condiciones geoquímicas para la lixiviación de los metales. El selenio está presente como aguilarita (Ag4SeS), la cual es altamente estable bajo las condiciones fisico-químicas determinadas en campo (pH 7.92, Eh 270 mV). Además, la aguilarita se encuentra como inclusión en la pirita lo cual dificulta la lixiviación del selenio.

Palavras-chave : Minería; drenaje ácido de minas; metales pesados; Guanajuato; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons