SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Evaluación del escurrimiento superficial en el noreste del Valle de Guadalupe, B.C., México, usando el método de curvas numeradas y datos de satéliteEl registro estratigráfico más antiguo del tiburón del Cretácico Tardío Ptychodus mortoni Agassiz, de Vallecillo, Nuevo León, noreste de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

TORRES-ALVARADO, Ignacio S.; PANDARINATH, Kailasa; VERMA, Surendra P.  e  DULSKI, Peter. Efectos mineralógicos y geoquímicos impuestos por alteración hidrotermal en el campo geotérmico de Los Azufres, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2007, vol.24, n.1, pp.15-24. ISSN 2007-2902.

Los efectos de los procesos de alteración hidrotermal en la composición química de rocas volcánicas fueron investigados por medio del análisis químico de roca total (elementos mayores y traza, incluyendo los elementos de las tierras raras) de dos partes diferentes de un mismo fragmento de núcleo de pozo proveniente del campo geotérmico de Los Azufres, México. Esta muestra, con intesa alteración hidrotermal, nos permitió estudiar por primera vez los efectos mineralógicos y químicos impuestos por la alteración en una escala de milímetros para este importante sistema hidrotermal. Desde el punto de vista mineralógico, la alteración hidrotermal de la muestra está evidenciada por la cloritización de olivino y piroxeno primarios, la alteración de plagioclasa primaria a minerales arcillosos, la presencia de clorita y cuarzo en bandas, así como la presencia de abundante epidota y hematita. La porción alterada de la muestra contiene un remanente intensamente alterado de la roca fresca, el cual presenta silicificación intensa, hematización y bordes de disolución. La mayoría de los elementos mayores y traza fueron movilizados de la roca original. La concentración de los elementos mayores es un reflejo de los procesos de silicificación, cloritización y epidotización que afectaron a la roca. Los elementos de las tierras raras La y Ce, así como Yb y Lu, fueron parcialmente redepositados durante la alteración. La anomalía positiva de Eu sugiere que este elemento fue concentrado en la epidota después de haber sido extraído por el fluido geotérmico desde la plagioclasa. Los HFSE como Zr, Ti y P muestran, de la misma manera, importantes reducciones en su concentración relacionadas con la alteración. El fluido geotérmico responsable de esta alteración hidrotermal fue probablemente oxidante, de alta temperatura (>250° C) y enriquecido en tierras raras y otros elementos traza.

Palavras-chave : sistemas geotérmicos; movilidad de elementos; interacción agua-roca; HFSE; REE; Los Azufres; Cinturón Volcánico Mexicano; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons