SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Crustáceos del Cretácico Superior de México y Colombia: faunas y ambientes similares durante el TuronianoGliptodonte y Pampaterio (Xenarthra, Cingulata) del Pleistoceno tardío (Rancholabreano) de Sonora, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

KASPER-ZUBILLAGA, Juan José  e  ZOLEZZI-RUIZ, Hugo. Estudios granulométricos, mineralógicos y geoquímicos de arenas de dunas costeras e interiores del Desierto de El Vizcaíno, península de Baja California, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2007, vol.24, n.3, pp.423-438. ISSN 2007-2902.

Se realizó un estudio sedimentológico, petrológico y geoquímico en arena de dunas para establecer el origen y procedencia de las dunas costeras y continentales del Desierto de El Vizcaíno, Noroeste de México. Cincuenta y cuatro muestras se colectaron del barlovento, cresta y sotavento de dunas costeras y continentales (barjan, transversales, depósitos eólicos arenosos). Vientos hacia la costa generan arenas finas, bien clasificadas, casi simétricas, con distribuciones mesocúrticas en el Desierto de El Vizcaíno heredadas de la arena de playa de la Bahía del Vizcaíno. Las dunas costeras y continentales se derivan de fuentes cercanas como las playas, pero también de depósitos aluviales originados a partir de rocas sedimentarias, volcánicas y esquistos, graníticas y granodioritas. La evidencia está en la presencia de fragmentos de conchas, carbonatos, mica y hornblenda que componen las dunas costeras y continentales y que se derivan por transporte litoral y vientos hacia la costa. Las dunas costeras y continentales del Vizcaíno se clasifican dentro del cratón interior y orógeno reciclado en el diagrama C-F-L sugiriendo fuentes intrusivas, sedimentarias y parcialmente metamorfoseadas en la composición de la arena. La geoquímica respalda el proceso de madurez composicional de la arena de duna asociada a la presencia de depósitos aluviales y acción marina-eólica. Adicionalmente, las dunas del Vizcaíno están químicamente relacionadas a rocas ácidas, fuentes félsicas-plutónicas asociadas a una margen continental activa. El bajo índice de alteración química (IAQ) en las dunas indica que el clima seco del área juega un papel importante en la preservación de minerales inestables. La presencia de rocas volcánicas, metamórficas y plutónicas alrededor del Vizcaíno contribuye a la presencia de plagioclasa y mica en comparación con otros desiertos de Norteamérica.

Palavras-chave : tamaño de grano; mineralogía; geoquímica; procedencia; dunas costeras y continentales; Desierto de El Vizcaíno; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons