SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Fracturamiento y deformación en el cráter de Chicxulub - Análisis de traza compleja de atributos sísmicos instantáneos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

REBOLLEDO-VIEYRA, Mario; URRUTIA-FUCUGAUCHI, Jaime  e  LOPEZ-LOERA, Héctor. Anomalías aeromagnéticas y modelo estructural del cráter de impacto multianular de Chicxulub, Yucatán, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2010, vol.27, n.1, pp.185-195. ISSN 2007-2902.

En este trabajo presentamos un modelo actualizado de la estructura de impacto de Chicxulub, utilizando nuevos modelos de la anomalía aeromagnética. Estudios de la variación de la susceptibilidad magnética a lo largo de la columna litológica al interior del cráter revelan que las brechas de tipo suevita tienen una firma magnética más fuerte que la unidad fundida (melt). La componente cristalina, estimada a partir del análisis de clastos encontrados en las brechas de tipo suevita, tiene una susceptibilidad magnética más alta (hasta 1200×10-5 SI), que el melt (~500×10-5 SI) y los clastos del basamento cristalino (400×10-5 SI). La reducción al polo y la continuación hacia abajo, documentan el carácter fragmentado de la anomalía. La segunda derivada de la anomalía aeromagnética delinea cinco anillos concéntricos al interior del cráter; el último anillo se correlaciona con el anillo de cenotes, lo cual apoya la interpretación de que el origen del anillo de cenotes está ligado con el cráter. La señal analítica y el espectro radialmente promediado arrojan una profundidad estimada a las fuentes magnéticas que va de los 1000 m a los 6000 m. Utilizando estos datos desarrollamos nuevos modelos magnéticos en 2-D, los cuales indican que el carácter fraccionado en la porción norte del cráter está controlado por un sistema de fallas verticales. La principal anomalía central es producto de un levantamiento estructural, cuya cima se encuentra a ~2,500 m de profundidad a partir del fondo marino, en el área central del cráter.

Palavras-chave : cráter Chicxulub; magnetometría; anomalía aeromagnética; modelo estructural; levantamiento; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons