SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Un Deinosuchus riograndensis (Eusuchia: Alligatoroidea) de Coahuila, norte de MéxicoVariaciones morfológicas del tarsometatarso de los pingüinos (Aves, Sphenisciformes) de la secuencia estratigráfica de la Formación Pisco (Mioceno-Plioceno), Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

XU, Shunshan; NIETO-SAMANIEGO, Ángel Francisco; ALANIZ-ALVAREZ, Susana Alicia  e  CERCA-MARTINEZ, Luis Mariano. Análisis estructural de una rampa de relevo en el graben de Querétaro: implicaciones para el desarrollo de rampas de relevo. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2011, vol.28, n.2, pp.275-289. ISSN 2007-2902.

Se presenta el estudio estructural de la zona de traslape entre las fallas normales Cinco de Febrero y Cimatario que limitan el graben de Querétaro, ubicado en la ciudad de Querétaro, México. Los perfiles medidos en los escarpes topográficos indican que una rampa de relevo se formó en la parte sur de la zona de traslape. En la rampa de relevo se midieron fracturas cuyo rumbo es oblicuo a las fallas. Se interpretó que estas fracturas son Riedel (R') formadas por efecto de una rotación cuyo eje fue vertical. La orientación de las capas no es uniforme a lo largo de la rampa de relevo y las direcciones de echado dependen del sentido y de la cantidad de rotación a lo largo de dos ejes horizontales. La geometría de las fallas y capas son consistentes con modelos publicados de rampas de relevo en las cuales actuaron tres ejes de rotación: dos ejes horizontales y uno vertical. Para fallas menores, las rotaciones de las capas son debidas a arrastre, tanto normal como inverso. Se documenta que en la rampa de relevo la rotación de las capas fue debida a cizalla simple entre las dos fallas principales. Por otro lado, se calculó que la extensión causada por la intrusión de vetas y diques puede alcanzar el 80% del total del rechazo horizontal causado por las dos fallas principales. Finalmente, se documentó en el área de estudio que hay deslizamiento paralelo a las capas, no obstante que la inclinación de ellas es < 20°.

Palavras-chave : rampa de relevo; falla normal; rotación de capas; mecanismo de rotación; Querétaro; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons