SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Contenido de nitratos y proteína en lechuga crespa y amaranto hortícola producidos con enmienda y ureaCobalto como retardante de la senescencia de Lilium híbrido oriental en postcosecha índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

RIVERA AVALOS, Sergio; MARTINEZ-PENICHE, Ramón Álvar; SOTO-MUNOZ, Lourdes  e  CHAVARO-ORTIZ, María del Socorro. Modos de acción de cuatro cepas de levaduras antagónicas contra Penicillium expansum Link en manzana. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2012, vol.18, n.2, pp.227-238. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2010.08.030.

El uso de levaduras antagónicas para el control de enfermedades de manzanas en poscosecha reduce los daños al ambiente, por lo que resulta fundamental conocer su modo de acción para su posterior uso comercial. Se estudiaron dos modos de acción de cuatro cepas de levaduras contra Penicillium expansum Link. La antibiosis se evaluó mediante cultivos duales y antibiogramas, y la competencia por nutrientes a través de microplacas de cultivo, con filtros semipermeables de politetrafluoroetileno (PTFE). La ausencia de halos de inhibición por los antagonistas en los cultivos duales y antibiogramas muestra su incapacidad para producir antibióticos. La germinación de los conidios de P. expansum en las microplacas fue de alrededor de 95 % en los distintos medios en ausencia de las levaduras, pero se redujo significativamente (entre 10 y 20 %) en presencia de cualquiera de éstas. Cuando las levaduras fueron separadas del hongo por el filtro, el porcentaje de germinación de P. expansum se incrementó significativamente sólo con la cepa 22-111 (Pichia guilliermondii). Se obtuvo un bajo coeficiente de correlación de los índices de germinación del hongo entre los dos tratamientos (r = -0.303), lo que supone una interacción directa del antagonista con el hongo. Por el contrario, con las cepas 38-432, 24-23a y 22-24a el índice de germinación de P expansum resultó muy similar al obtenido cuando éstas se encontraban en contacto directo con los conidios (r = 0.989, r = 0.999 y r = 0.995, respectivamente), lo que sugiere que la competencia por nutrientes es su principal modo de acción.

Palavras-chave : Malus domestica Borkh; antagonismo; control biológico; pudrición azul; antibiosis; competencia por nutrientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons