SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Heterosis en híbridos de calabacita tipo Grey ZucchiniProducción de vaina verde en frijol chino y tipo de espaldera en clima cálido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

MEDINA-TORRES, Raúl; SALAZAR-GARCIA, Samuel; CASTILLO-SERRANO, Brenda Edén  e  BARRIENTOS-PRIEGO, Alejandro. Variación de la transpiración del aguacate 'Colinmex' usando interinjertos bajo dos regímenes de humedad edáfica. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2013, vol.19, n.1, pp.117-127. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2011.10.056.

Durante un año se evaluó la tasa de transpiración (E) en aguacate 'Colinmex' con el objetivo de determinar la variación estacional de la E bajo dos regímenes de humedad y relacionarla con sus etapas fenológicas. Se utilizaron las siguientes combinaciones cultivar/injerto intermedio/portainjerto (criollo regional originado de semilla) y régimen de humedad del suelo: T1) 'Colinmex'/'Colín-V101'/portainjerto, con riego; T2) 'Colinmex'/'Colín-V101'/portainjerto, sin riego; T3) 'Colinmex'/'Colín-V33'/portainjerto, con riego; T4) 'Colinmex'/'Colín-V33'/portainjerto, sin riego. La E varió de 1.38 a 4.55 mmol·m−2·s−1 de H2O durante el año, donde la humedad aprovechable del suelo (HA) y la humedad relativa ambiental (HR) se asociaron fuertemente con E, con correlaciones de 0.70 y 0.93, respectivamente. En invierno T1 y T2 mostraron las mayores tasas de E con 3.32 y 3.18 mmol·m−2·s−1 de H2O, respectivamente. En primavera la E fue similar entre tratamientos, con valores entre 1.22 y 1.72 mmol·m−2·s−1 de H2O. En esta época se presentó el más severo déficit de HA del suelo, las más altas temperaturas y la HR más baja. Los valores máximos de la E se presentaron en verano con promedios de 4.45 a 4.65 mmol·m−2·s−1de H2O. En otoño, la E fue similar para T1, T2 y T4 con valores de 4.10 a 4.90 mmol·m−2·s−1 de H2O. Los mayores promedios en peso, número y rendimiento de fruto por árbol fueron encontrados en T3. Los tratamientos que recibieron riego obtuvieron la mayor producción de fruto por árbol.

Palavras-chave : Persea americana Mill.; porometría; agobio hídrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons