SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Producción de lechuga en invernadero con y sin recirculación de la solución nutritivaComparación de los enfoques media-varianza y media-semivarianza para elegir un portafolio agrícola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

ANDRADE-RODRIGUEZ, María et al. Forma de corte del bulbo para la propagación de mancuernilla (Hippeastrum hybridum Hort.). Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2015, vol.21, n.1, pp.57-69. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.05.022.

Las mancuernillas son importantes en la floricultura por sus hermosas flores; se pueden propagar por semilla, separación de bulbos y por catafilos gemelos. En México los bulbos son importados de Estados Unidos y Holanda, lo que implica gran inversión para los viveristas; por tal motivo, es necesario tener métodos de propagación que permitan disponer de material vegetativo barato para la producción comercial de dicha ornamental. El objetivo de la presente investigación fue evaluar formas de corte del bulbo para la multiplicación de mancuernilla. Se usaron bulbos de 8 cm de diámetro y se estudiaron nueve formas de corte: 1) bulbo completo, 2) sección basal, 3) corte en Λ de sección basal, 4) sección basal sin yema central, 5) corte por mitad de sección basal, 6) sección basal en cuartos, 7) corte longitudinal en cuartos, 8) corte longitudinal en octavos y 9) sección basal en cuartos, separando cada cuarto en cinco grupos de catafilos gemelos. Cuando se conservó la yema principal no hubo formación de bulbillos; al usar la sección basal: eliminando la yema central, cortando por mitad, y cortando en cuartos se obtuvieron cinco a seis bulbillos; cuando se usó todo el bulbo y se cortó longitudinalmente en cuatro y ocho secciones se obtuvieron 10 y 13 bulbillos respectivamente; en cambio, cuando se usó la sección basal en cuatro partes, separando cada cuarto en cinco grupos de escamas se obtuvieron 25 bulbillos. Se concluyó que la multiplicación de mancuernilla fue mayor cuando la sección basal del bulbo madre se cortó en cuartos y cada cuarto se separó en cinco grupos de catafilos gemelos.

Palavras-chave : Bulbillos; propagación vegetativa; catafilos gemelos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons