SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Compost de residuos de champiñón como mejorador de suelo y biofertilizante en producción de tomate índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

RODRIGUEZ-JIMENEZ, Teresita de Jesús et al. Ureasa y níquel en la fisiología de las plantas. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2016, vol.22, n.2, pp.69-82. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.11.051.

En la presente revisión se compila y discute la información científica actual referente a la función de la ureasa en las plantas; además, se aborda su función catalítica, distribución, influencia del pH en la hidrólisis de la urea y Ni como cofactor en su activación. Esta enzima es de vital importancia en el metabolismo nitrogenado. Para ser activada, la ureasa requiere unirse con dos átomos de níquel (Ni), y en las células vegetales participa en el metabolismo de los compuestos que contienen nitrógeno (N). La activación de la ureasa parece ser, hasta la fecha, la única función enzimática del Ni en las plantas superiores. Asimismo, se plantea la importancia del Ni en los procesos fisiológicos y bioquímicos de la planta, se incluyen las respuestas típicas frente a la presencia del Ni en el suelo y planta, y se evidencia una estrecha relación entre la ureasa y el Ni en la fisiología vegetal de algunas plantas, por lo tanto, su actividad podría ser considerada como un indicador bioquímico de deficiencia de Ni antes de que se presente la sintomatología de manera visible.

Palavras-chave : micronutrimento; metaloenzima; catálisis; cofactor.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )