SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Citorreducción e HIPEC en carcinomatosis peritoneal. Experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

HERRERA-GUERRERO, Mariana I. et al. Correlación del estado funcional de Karnofsky con la supervivencia de pacientes con tumores de origen gastrointestinal en un servicio de cuidados paliativos. Cir. gen [online]. 2014, vol.36, n.3, pp.134-137. ISSN 1405-0099.

Antecedentes: El cáncer es un problema de salud que actualmente se enfoca en prevención y tratamiento; sin embargo, es alto el número de pacientes con supervivencia menor de 6 meses, por lo que es mandatorio optimizar recursos. Nuestro objetivo es determinar si existe correlación del estado funcional de Karnofsky (EFK) con la supervivencia en pacientes con tumores de origen gastrointestinal en un servicio de cuidados paliativos (SCP).

Método: Se revisaron 144 expedientes de pacientes con tumores gastrointestinales, y se obtuvo: datos demográficos, EFK, localización del tumor, tiempo de admisión al SCP, síntomas en primera visita, días entre el ingreso y la defunción, y sitio donde ocurrió. Los valores de EFK y días de ingreso hasta la muerte se correlacionaron con coefi ciente de Spearman.

Resultados: Del total de pacientes (n = 55), 23 eran varones y 32, mujeres; la media de edad era 63.91 ± 14.04 años; 14 pacientes presentaron un EFK del 60%. La admisión al SCP fue el día del diagnóstico en el 81.8%. La mediana de síntomas (ESAS) fue de 6. La mediana de supervivencia fue 24 días, y se observó una correlación estadísticamente signifi cativa (p = 0.001) entre EFK y la supervivencia. El sitio más frecuente de la defunción fue el hogar (65.5%).

Conclusiones: En la optimización de recursos es importante poder predecir la supervivencia al evaluar a un paciente, y para esto nos es de gran utilidad el uso de la EFK; sin embargo, se requiere de más estudios para evaluar la utilidad de los síntomas como predictores.

Palavras-chave : Cáncer; Cuidados paliativos; Supervivencia global; Tumores gastrointestinales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )