SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Análisis del cumplimiento de profilaxis antibiótica en colecistectomía laparoscópica electiva en un hospital de MéxicoLa discinesia vesicular continúa siendo una incógnita a resolver en problemas médicos, revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

HERNANDEZ-MENESES, Silvia; MEZA-LOPEZ, Luis Raúl; OLVERA-LOZANO, Jorge Tizoc  e  GONZALEZ-DIAZ, Belinda Elizabeth. Tratamiento quirúrgico de la ruptura septal ventricular postinfarto. Cir. gen [online]. 2020, vol.42, n.4, pp.281-287.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/101397.

Introducción:

La ruptura postinfarto del septum ventricular es una complicación mecánica del infarto agudo al miocardio, con alta mortalidad; pero la evolución de las técnicas en quirófano ha llevado a su reparación temprana con mejores resultados.

Objetivo:

Describir la experiencia quirúrgica en la rotura septal ventricular postinfarto en pacientes del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Métodos:

Estudio descriptivo, retrolectivo, observacional, serie de casos. Datos recabados de expedientes que cumplieron los criterios de inclusión.

Resultados:

Del 1o de enero de 1999 al 30 de abril de 2015 se registraron 49 enfermos que fueron sometidos a restauración mediante cirugía, sólo 27 cumplieron con los criterios de inclusión: 15 hombres y 12 mujeres, edad promedio 62 años, mortalidad general 63%. De los sobrevivientes, 50% presentaron defecto residual septal del ventrículo: un paciente fue llevado a reoperación para corrección total y el resto de los enfermos continúa en seguimiento.

Conclusiones:

Los mejores resultados quirúrgicos se obtuvieron en aquellos sujetados a reconstrucción de la rotura del septum ventricular postinfarto luego de dos semanas del diagnóstico del infarto agudo al miocardio, encontrándose en clase funcional I y II de la New York Heart Association. En cuanto a la sobrevida, los participantes que se sometieron a reparación con parche simple presentaron menor incidencia de desperfectos residuales.

Palavras-chave : Infarto agudo al miocardio; ruptura septal ventricular postinfarto; procedimiento quirúrgico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )