SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

CHAVEZ-CORTES, Juan Manuel; RAMIREZ GRANADOS, Gabriela  e  MEDINA, Marisol. La conservación del bosque en Tetela del Volcan, Morelos, vista a través de un análisis situacional. Madera bosques [online]. 2005, vol.11, n.1, pp.3-17. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2005.1111258.

La necesidad de involucrar en la toma de decisiones a todos los actores sociales en el manejo de ecosistemas forestales, es considerada como uno de los pilares fundamentales en el manejo forestal sustentable (MFS). Sin embargo, también se le identifica como el pilar “más débil”, principalmente cuando se requiere de la colaboración de múltiples actores sociales. El buscar esta colaboración significa entender y conocer las percepciones y la manera en que pueden influir los usuarios y los dueños acerca del manejo de los bosques, así como la identificación de los problemas o conflictos inmersos en el mismo. En este trabajo se postula que plantear propuestas de cómo contender con problemas y tendencias contrarias al MFS, obliga a hacer un análisis situacional de la problemática y la disponibilidad a colaborar de los actores sociales. Para probar este postulado se emplea una estrategia de investigación de estudio de caso: el municipio de Tetela del Volcán, Morelos, con el objetivo de identificar la problemática y las potencialidades para desarrollar el diseño de un programa de conservación forestal para este municipio. Los autores identificaron como la principal problemática local para el logro del MFS a “la falta de cultura acerca de la valoración de los recursos forestales en la población”. Para contender con esta problemática se construyeron dos programas de acciones prioritarias, encaminados a mejorar el presupuesto del municipio destinado a la conservación y reforestación y promover la coordinación, comunicación y concertación entre las diferentas autoridades para el manejo de los recursos forestales.

Palavras-chave : Análisis situacional; manejo forestal sustentable; participación de actores sociales múltiples; planeación estratégica; programa de acciones prioritarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )