SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Agente causal del tizón foliar en Ungnadia speciosa Endl. (Sapindales: Sapindaceae) y la evaluación in vitro e in situ de un biocidaValoración económica de los servicios ambientales hidrológicos en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

SANTILLAN-HERNANDEZ, Miriam et al. Potencial dendroclimático de Pinus pinceana Gordon en la Sierra Madre Oriental. Madera bosques [online]. 2010, vol.16, n.1, pp.17-30. ISSN 2448-7597.

Se determinó la sensibilidad climática de Pinus pinceana Gordon y su potencial para reconstrucciones climáticas en diez de sus poblaciones localizadas en la región noreste (Zacatecas y Coahuila), norte-centro (San Luis Potosí) y centro (Hidalgo y Querétaro) de México. Se fecharon al año de formación de sus crecimientos anuales las poblaciones del noreste, centro-norte y centro de la república; excepto la población de El Arenalito en la cual no se encontró un patrón similar de crecimiento. En las poblaciones del centro (MAG, TEP y CRI) se encontraron los árboles más jóvenes y como resultado se generaron cronologías de corta extensión; en contraste, en los sitios PAL y NOR se encontraron los árboles de mayor edad. Los valores de correlación (0,61 a 0,77), sensibilidad media (0,49 a 0,69) y relación señal-ruido (11,72 a 33,64), fueron altos para las series dendrocronológicas generadas. Los parámetros estadísticos indican que Pinus pinceana es climáticamente sensible, además muestra un comportamiento similar a otras coníferas del norte de México empleadas en análisis dendrocronológicos previos. Con base en el análisis de función de respuesta (programa ARSTAN), se determinó que las poblaciones del noreste y centro-norte responden de manera significativa al periodo común de precipitación estacional enero-julio (estaciones invierno-primavera). Las poblaciones del centro no mostraron una respuesta significativa a la precipitación. La identificación de anillos con crecimiento reducido fue clave para encontrar patrones de crecimiento y realizar el fechado cruzado, básico para la generación de índices dendrocronológicos.

Palavras-chave : Análisis de función de respuesta; anillos de árboles; dendroclimatología; sensibilidad climática media.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons