SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Condición de copa, indicador de salud en árboles urbanos del Bosque San Juan de Aragón, Ciudad de MéxicoÁreas prioritarias para restauración ecológica y sitios de referencia en la región Chignahuapan-Zacatlán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

MARTINEZ-SANCHEZ, José Luis. Comparación de la diversidad estructural de una selva alta perennifolia y una mediana subperennifolia en Tabasco, México. Madera bosques [online]. 2016, vol.22, n.2, pp.29-40. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2016.2221322.

Debido a que el tamaño de los árboles puede influir significativamente en la estructura de una comunidad y consecuentemente en su diversidad, los índices de diversidad estructural constituyen estimadores más precisos que los índices de diversidad clásicos ya que incorporan el diámetro y altura de los árboles. Mediante el uso de ocho índices estructurales, considerando el área basal de la comunidad por clases de diámetro y altura de los árboles, se comparó la diversidad estructural de una selva alta perennifolia y una mediana subperennifolia en Tabasco, México. Para los árboles con diámetro a la altura del pecho mayor a 10 cm, se determinó especie, diámetro a la altura del pecho y altura total, y los índices se compararon estadísticamente entre las dos comunidades. La selva mediana subperennifolia presentó 27 especies, 211 árboles y 129 palmas por hectárea, diámetro promedio a la altura del pecho de 28.0 cm y 9 individuos > 20 m de altura. La selva alta perennifolia tuvo 66 especies y 591 árboles por hectárea, diámetro promedio a la altura del pecho de 21.2 cm y 36 árboles > 20 m de altura. Los índices de diversidad estructural de la selva alta perennifolia (2.76 - 6.737) fueron significativamente (p<0.01) mayores que los de la mediana subperennifolia (2.345 - 4.978). Los índices (Gini) de la selva alta perennifolia (0.61 y 0.494) indicaron que los árboles son más variables en su tamaño (diámetro y altura) que los de la mediana subperennifolia (0.583 y 0.419). Se concluye que los índices de diversidad estructural reflejan tanto la diversidad de especies como la complejidad estructural de la comunidad, siendo más diversa la selva alta perennifolia que la mediana subperennifolia. Se sugiere su uso para las comunidades arboladas.

Palavras-chave : área basal; comunidad; Índices de diversidad; Shannon-Weiner; t-Hutchenson; vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )