SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Distribución de biomasa aérea en un bosque de Pinus patula bajo gestión forestal en Zacualtipán, Hidalgo, MéxicoCarbono almacenado en la biomasa aérea de plantaciones de hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) de diferentes edades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

HERNANDEZ, Patricia  e  GIMENEZ, Ana María. Diversidad, composición florística y estructura en el Chaco Serrano, Argentina. Madera bosques [online]. 2016, vol.22, n.3, pp.37-48. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2016.2231455.

Es esencial evaluar la biodiversidad forestal para conservar eficazmente y ordenar de forma sostenible los recursos forestales. Las políticas recientes en torno a la biodiversidad no responden solamente a la pérdida de especies biológicas sino también a su importante papel en el equilibrio ecológico del planeta. El objetivo del presente trabajo fue analizar la diversidad estructural y composición florística de un bosque del Chaco Serrano, en 16 parcelas con diseño de muestreo sistemático según dos niveles de altura y cuatro transectas principales. Se relevaron en los estratos arbóreo y arbustivo las variables especie, número de individuos y altura total. Se analizaron patrón de distribución horizontal y estructura vertical; se calcularon índices fitosociológicos, de diversidad y de importancia leñoso (IVIL) para determinar importancia ecológica de las especies por estrato. El bosque estudiado se encontró como una masa heterogénea en referencia a su composición florística. En el gradiente altitudinal no presentó diferencias significativas en cuanto a la diversidad florística, en el latitudinal sí. Al estrato arbustivo correspondieron 70% de las especies, el IVIL mostró mayores valores para tres arbustos: Acacia praecox, Ruprechtia apetala, Ruprechtia triflora, seguidos por una especie arbórea: Caesalpinia paraguarensis. Los datos se ajustaron al modelo serie normal logarítmica que caracteriza comunidades grandes, estables, en equilibrio y se encuentran en un estadio sucesional intermedio.

Palavras-chave : biodiversidad; dinámica de bosques; sucesión forestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )