SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Patrón de alargamiento del brote terminal en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en la Sierra de Arteaga, CoahuilaAplicación del proceso unificado en el desarrollo de un software que estima el inventario y el crecimiento-rendimiento maderable en plantaciones de eucalipto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

ROJO-ALBORECA, Alberto et al. Curvas de índice de sitio para las masas naturales de pino de Aleppo en el valle central del Ebro (España). Madera bosques [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.143-159. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2017.231495.

Se han elaborado unas curvas de índice de sitio para las masas naturales de pino de Aleppo (Pinus halepensis Mill.) del valle del Ebro (noreste de España), a partir del análisis de tronco de 54 árboles dominantes. Se utilizó la generalización de la metodología de ecuaciones en diferencias algebraicas (GADA por sus siglas en inglés) para ajustar un total de 11 ecuaciones. La comparación de los modelos se realizó mediante tres estadísticos: raíz del error medio cuadrático (RMSE), coeficiente ajustado de determinación (R2adj) y criterio de información de Akaike (AIC). También se utilizó una evaluación gráfica de valores observados y residuales frente a predichos para comparar modelos, y otra de la raíz del error medio cuadrático (RMSE) frente a la edad. Además, las curvas ajustadas fueron superpuestas a los perfiles de los análisis de tronco utilizados. La mejor edad de referencia (60 años) se calculó a partir del error relativo en la predicción de la altura dominante. El modelo de Hossfeld IV ofreció los mejores resultados, y solamente tres índices de sitio (6 m, 10 m y 14 m a los 60 años) fueron suficientes para clasificar todas las masas, caracterizadas por su baja productividad. Finalmente, las curvas fueron comparadas con otras existentes para la especie en España y en otros países de su área de distribución natural. Esta comparación reveló la necesidad de contar con unas curvas de índice de sitio específicas para la zona de estudio, pues las calidades y los patrones de crecimiento existentes no están bien representados en otros modelos.

Palavras-chave : GADA; modelo de Hossfeld; Pinus halepensis; productividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )