SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Evaluación de las tasas de deforestación en Michoacán a escala detallada mediante un método híbrido de clasificación de imágenes SPOTInfluencia de factores edáficos en el crecimiento de una plantación de Pinus greggii Engelm. en Santiago de Anaya, Hidalgo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

MANCILLA-LEYTON, Juan Manuel; PUERTO-MARCHENA, Antonio  e  MARTIN-VICENTE, Ángel. Dinámica del uso y cobertura del suelo en las dehesas de Sierra Morena (Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, España), 1956-2007. Madera bosques [online]. 2017, vol.23, n.2, pp.133-143. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2017.232552.

La dehesa, además de los valiosos servicios ambientales que presta, ha jugado y juega un importante papel económico, ecológico y social. En el presente estudio se analizan los cambios en el uso y cubierta del suelo de las dehesas en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (Sierra Morena) durante los últimos 50 años. Se realizó un análisis diacrónico para el período 1956-2007 utilizando la información geográfica digital disponible. Los cambios más importantes observados estuvieron relacionados con: i) el incremento de las áreas urbanas, la superficie del agua, áreas de reforestación, áreas erosionadas, áreas de minería y vertederos; y ii) la disminución de las áreas de cultivo, de dehesa, de monte bajo y pastos. Las dinámicas encontradas no respondieron exclusivamente a los aspectos fitosociológicos, pero fueron necesarias para explicar la evolución del paisaje desde el complejo equilibrio entre las dinámicas biofísicas y socioeconómicas, donde también los actuales cambios ambientales hacen que sea muy difícil asegurar la persistencia de este particular ecosistema. La actual legislación promueve el desarrollo de un diagnóstico claro de los problemas que este ecosistema enfrenta. En este sentido, los sistemas de información geográfica pueden ser muy útiles en el establecimiento de las directrices para la regeneración y conservación de las dehesas, y en el énfasis de sus valores ambientales.

Palavras-chave : conservación; SIG; cambio global; ciencia medioambiental; valores ambientales; regeneración.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )