SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Análisis de los actores sociales en la implementación de políticas forestales: el caso de la AsirmiFenología de Croton guatemalensis (Euphorbiaceae) en el Corredor Biológico Selva Zoque índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

APARICIO-RENTERIA, Armando et al. Zonificación altitudinal de Pinus patula a partir de conos y semillas en la sierra de Huayacocotla, Veracruz, México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.2, e2621962.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2621962.

Las poblaciones de especies forestales con amplia distribución tienden a diferenciarse en caracteres morfológicos a través de gradientes altitudinales. Esto permite establecer zonas para el movimiento de semillas, que garanticen la adaptación y un mejor crecimiento de las plantas. El patrón de variación morfológica asociado a gradientes altitudinales es desconocido para muchas especies de pinos mexicanos. Por lo tanto, se exploró la variación morfológica altitudinal con base en el largo y ancho de conos y semillas de 70 árboles superiores de Pinus patula seleccionados en ocho poblaciones de Huayacocotla, Veracruz, para establecer zonas provisionales para el movimiento de semillas. Se realizaron análisis de varianza y de asociación con variables geográficas. Se registró variación significativa entre y dentro de poblaciones para todas las características evaluadas y correlación positiva de la altitud con los caracteres de los conos y el ancho de las semillas. Con base en la variación del largo y ancho del cono, así como el ancho de semilla, se sugiere la delimitación provisional de dos zonas altitudinales (zona I: 1850 m - 2350 m snm; zona II: 2350 m - 2850 m snm), para el movimiento de semilla y reforestación. Se sugiere que la semilla de cada zona se utilice provisionalmente en un intervalo de ± 250 m altitudinales a partir de su origen, sin considerar el efecto del cambio climático y mover altitudinalmente hacia arriba las fuentes de semillas 250 m de altitud considerando el cambio climático, para reacoplar al clima proyectado para el año 2030, o 500 m para el de 2060.

Palavras-chave : caracteres morfológicos; movimiento de semillas; reforestación; selección; variación morfológica altitudinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )