SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Xilotecnia de la madera de Schinus molle L. de una plantación forestal comercial en Hidalgo, MéxicoResistência mecánica e composição química de madeiras amazônicas deterioradas em ensaios de campo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

GONCALVES, Fabricio Gomes et al. Extracción de taninos de la corteza de Pinus spp tratada térmicamente - aplicación como adhesivo. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.1, e2712041.  Epub 27-Set-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712041.

Se identificó la influencia del tratamiento térmico en la obtención de compuestos tánicos condensables a partir de residuos de corteza de Pinus spp para la producción de adhesivo. Los tratamientos térmicos fueron: (a) corteza sin tratamiento térmico (testigo); (b) corteza expuesta a 60 °C durante 50 h en seco; (c) corteza expuesta a 120 °C durante 10 h en vapor; (d) corteza adherida al tronco expuesta a 120 °C durante 10 h en vapor. Para su caracterización química, la corteza fue molida y clasificada. Se extrajeron los compuestos tánicos mediante reflujo con agua destilada durante 2 h; se adicionaron sales de carbonato de sodio y sulfito de sodio, ambos a 5% en relación con la masa seca. Para el testigo fueron evaluadas las propiedades del tanino comercial de Acacia mearnsii (acacia negra). El proceso de extracción de taninos fue realizado en autoclave y se evaluaron las siguientes propiedades: viscosidad, pH, tiempo de formación de gel, contenido de sólidos y densidad. Tanto la corteza expuesta a 120 °C durante 10 horas en vapor como la adherida al tronco sometida a 120 °C a vapor durante 10 h, para ambas sales, exhibieron los mayores rendimientos de taninos. Los extractos tánicos obtenidos a partir de carbonato de sodio presentaron una estructura alcalina, alta viscosidad y menor tiempo de formación de gel. Sin embargo, los extractos obtenidos a partir de sulfito de sodio proporcionaron un carácter ácido y contenido de sólidos próximos a los encontrados en los extractos tánicos acuosos obtenido de la acacia negra.

Palavras-chave : polifenoles; propiedades tecnológicas; rendimiento tánico; residuo forestal; sustancias fenólicas; tratamiento térmico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )